
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
Alertan por la preferencia en construir unidades para alquileres temporales y la actividad minera. Con las estimaciones de la inflación interanual del 150%, advierten que en 12 meses el riesgo del alquiler será aún peor.
Salta06/07/2023En diálogo con Aries el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, brindó un panorama nada alentador para las familias salteñas que aún no cumplieron con el sueño de la casa propia. Es tan así que señaló que se estima que menos de 100 viviendas en alquiler se destinan para las familias salteñas. Asimismo, alertó sobre situaciones que se generarán a partir de este escenario.
“Hay pocas unidades disponibles, en el mercado, prácticamente no las hay casas porque están destinadas a la minería y cotizadas en dólares o alquileres temporales, también muchas unidades destinadas al esquema turístico”, señaló.
Agregando que “para las familias salteñas hay muy pocas, mucho menos de 100, y con el agravante que sobre el vencimiento de la Ley, de tres años, seguramente menos de la mitad de los propietarios renovará contrato”.
Biella indicó que hay muchos alquileres que son en cadena con propietarios en otros puntos de la provincia y viviendas en alquiler en Capital por ejemplo, “algunos estarán volviendo a sus casas originales, en el caso de los jóvenes muchos se juntan y alquilan un departamento más grande, otros vuelven con sus padres”.
“Un gran dolor de cabeza y un gran problema para las familias salteñas porque encima hay que ver el que logre alquilar”, opinó con pesimismo.
Asimismo, auguró que con el pronóstico de una inflación interanual del 150%, ¿Quién podrá pagar 450 mil pesos dentro de 12 meses? a lo que agregó que “el riesgo del alquiler es terrible considerando que los sueldos y los ingresos familiares no acompañarán el proceso inflacionario".
Por último, Juan Martín Biella focalizó en la construcción de nuevas unidades habitacionales advirtiendo que se están direccionando en un 80% a la construcción de monoambientes con destino a alquileres temporarios contribuyendo a lo que calificó como “micro pymes familiares”.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.