
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Creen que así se enfrentará "la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias". Senado debe discutir las modificaciones a la ley vigente.
Argentina05/09/2023La Federación de Inquilinos solicitó al Gobierno que prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler que vencen en el corto plazo y que se suspendan los aumentos por seis meses, con el objetivo de "enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias". Mientras tanto, el Senado tiene pendiente el debate sobre la reforma de la ley vigente.
"Desde la Federación de Inquilinos Nacional hemos solicitado al presidente Alberto Fernández que prorrogue todos los contratos de alquiler para enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias. También pedimos que suspenda los aumentos por 6 meses", indicó en un comunicado.
La entidad señaló que "esta medida es exactamente la misma que se llevó adelante por decreto durante el aislamiento social y preventivo obligatorio durante la pandemia", cuando el Gobierno dispuso el congelamiento de alquileres y prohibición de desalojos.
El 23 de agosto pasado, la Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma a la Ley de Alquileres, que propone reducir a dos años la duración del contrato y permitir ajustes cada cuatro meses.
El proyecto de reforma comenzó a ser analizado en el Senado, sin que hasta el momento exista consenso mayoritario para aprobar la iniciativa votada por la Cámara baja.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, dijo que "las inmobiliarias están frenando todos los alquileres para forzar la modificación de la Ley de Alquileres".
"Frente a esta práctica mafiosa que es claramente un golpe de mercado, es urgente garantizar la vivienda de 10 millones de inquilinos e inquilinas", concluyó el dirigente.
Con información de Ámbito
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.