
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Desde el sector advierten que el mercado inmobiliario siempre se perjudica con la “incertidumbre”. Tras una reunión con Milei, aseguran que está de acuerdo con el contrato en dólares y pesos, además de que se fijen los aumentos a voluntad del propietario.
Economía30/11/2023En “Día de Miércoles” el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, se refirió a la situación del mercado, la ley de Alquileres y la proyección del sector con el nuevo Gobierno encabezado por Javier Milei.
“La incertidumbre siempre perjudica al mercado inmobiliario”, manifestó Biella, para luego afirmar que “el 90% de las operaciones de alquiler y venta están paralizadas” a la espera del paquete de medidas y leyes que enviará el Presidente electo al Congreso de la Nación, adelantando que llamará a sesiones extraordinarias para su tratamiento.
En este sentido, Biella indicó que los propietarios de las viviendas en alquiler esperan la nueva ley o su modificatoria para “no quedar atados a un instrumento complicado durante tres años”.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta aseguró que la Ley de Alquileres nunca funcionó porque cuando el Estado quiere intervenir, “el mercado siempre va a encontrar una puerta al costado para hacerlo”.
“Lo intentaron hacer con la última ley y no funcionó”, añadió, alegando que ya había sido advertido a los legisladores pero no escucharon. “Van a causar una falta de viviendas en el mercado y una suba de precios. Hoy con la realidad y con el resultado acertado que le dimos lo mismo siguen sin entender”, disparó.
Biella recordó que poco antes de ser elegido Presidente, la Federación Inmobiliaria de la República Argentina tuvo una reunión con Javier Milei y éste les planteó el “libre mercado”. En esa misma línea, dijo que está de acuerdo con el “contrato libre entre partes” que significa que puede ser en pesos o dólares. Como así también, fijar los porcentajes de los aumentos.
Para Biella, el mercado inmobiliario debería funcionar como la locación comercial, según dijo, además de permitir libremente fijar los aumentos, tiene una alta ocupación y no tiene litigios.
Finalmente, el empresario sostuvo que la inflación y la nueva ley de Alquileres, lo único que hacen es “castigar el bolsillo del inquilino” citando por ejemplo que una vivienda en pleno centro de dos dormitorios está entre 160 mil si es para oficina, y 250 mil para vivienda.
“Le estás haciendo pagar casi 100.000 pesos más al inquilino por una ley que no funciona”, cerró.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.