
Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
Política05/07/2025El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El Frente de Todos buscará obtener dictamen de mayoría con las firmas de sus integrantes y de los peronistas disidentes de Unidad Federal, en tanto que se anticipa el rechazo de Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en Diputados.
Política21/09/2023El proyecto que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias, aprobado este martes en la Cámara de Diputados con importante consenso, comenzará a ser debatido este jueves mismo en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado con la intención, por parte del oficialismo, de firmar el dictamen y dejar la iniciativa preparada para que sea llevada al recinto la semana que viene.
Los integrantes de la Comisión que encabeza el oficialista riojano Ricardo Guerra se reunirán desde las 16 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
Según fuentes del oficialismo, la intención es debatir el tema entre los legisladores y no está en agenda, en principio, convocar a disertantes, como sí ocurrió en Presupuesto y Hacienda de Diputados cuando expusieron la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y los sindicalistas Héctor Daer y Hugo "Cachorro" Godoy, entre otros.
Al término del debate, el Frente de Todos buscará obtener dictamen de mayoría con las firmas de sus integrantes y de los peronistas disidentes de Unidad Federal, en tanto que se anticipa el rechazo de Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en Diputados.
El proyecto que el martes por la noche fue aprobado por 135 a 103, con el apoyo del oficialismo, el peronismo disidente, la izquierda y La Libertad Avanza, eximirá del pago del Impuesto a las Ganancias a unos 700.000 empleados en relación de dependencia que aún pagan ese tributo que se descuenta de los salarios.
La iniciativa elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y crea un tributo sobre los altos ingresos que se pagará cuando se cobren haberes superiores a quince veces el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mensual.
El proyecto, anunciado el 11 de septiembre por el ministro de Economía Sergio Massa, crea un nuevo tributo sobre los ingresos, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35%, y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
De esta forma, sólo pagarán el impuesto 88.000 contribuyentes, lo que representa menos de 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, “quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio”, según los fundamentos del texto.
Si, efectivamente, el oficialismo obtiene el dictamen del proyecto de Ganancias y lo lleva al recinto la semana que viene, el Senado deberá también legislar sobre el proyecto que modifica la Ley de Alquileres y el que regula los denominados Alquileres Temporarios.
Ambas iniciativas, que llegan en revisión desde la Cámara baja, fueron dictaminadas la semana pasada y estaban para ser debatidas en estos días, pero la ausencia de algunos legisladores del oficialismo obligó a suspender la convocatoria a la sesión.
Este jueves, antes de debatir el proyecto sobre Ganancias, la Comisión de Presupuesto y Hacienda buscará dictaminar una iniciativa, también venida en revisión de Diputados, que promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores, a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por un plazo de un año.
El proyecto fue debatido durante tres jornadas en el seno de la Comisión de Presupuesto, con la presencia de representantes de los deudores y de las asociaciones de bancos.
En acuerdo entre la oposición y el oficialismo, se decidió pasar a un cuarto intermedio que se reanudará este jueves desde las 15.
Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas.
Télam
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.