
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Este martes a las 17 se tratará en el Senado la Ley de Alquileres, ante la media sanción que se consiguió en diputados el sector inmobiliario se encuentra expectante. El corredor inmobiliario, Martín López Fleming se refirió a las complicaciones que trajo dicha ley y que "esperan que haya cambios positivos".
Salta29/08/2023Las cámaras empresarias del mercado inmobiliario fueron convocadas por los senadores y anticiparon su pedido de una rápida confirmación del proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados.
La preocupación aumenta debido a que se estima que entre septiembre y fin de año vencerán más de 120.000 contratos en la Argentina.
"Esta ley vigente trajo muchas complicaciones al sector, ya que muchos propietarios asustados por la inseguridad jurídica que provoca la norma deciden retirar sus propiedades de alquiler y ponerla en ventas. Lo cual trae muchos problemas ya que en Salta y en el país, existe un déficit habitacional enorme", dijo a Aries el corredor inmobiliario Martín López Fleming.
Además agregó que con "un marco normativo vigente el incremento de este índice en el último año tuvo un incremento de un 113% hablando del mes de Agosto, esperamos que para el mes de septiembre sea aun mayor".
Miles de inquilinos están buscando viviendas desesperadamente y no las encuentran. Deben recurrir a prórrogas con los propietarios y aceptar condiciones a veces desventajosas, como aumentos de más del 150% interanual, muy por encima del 110% registrado por el ICL (Indice para contratos de locación) en agosto.
Será a partir de las 17 de este martes, en una reunión de la Comisión de Legislación General que también tratará la media sanción del proyecto sobre deudores morosos y una iniciativa para cambio de apellido sin intervención judicial.
Cabe recordar que el miércoles pasado en el recinto de la Cámara de Diputados, la oposición logró la media sanción del proyecto que establece que los ajustes sean por intervalos no inferiores a 4 meses y que el mecanismo de actualización pueda combinarse entre tres índices, a acordar por las partes. Además, vuelve a dos años el plazo de los contratos.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.