
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Además, auguran que en un año no se podrán pagar las actualizaciones, habrá una gran cantidad de juicios y no se renovarán los contratos.
Salta06/07/2023En diálogo con Aries el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, lamentó que este miércoles Diputados Nacionales hay pospuesto el análisis de la Ley N° 27.551, conocida como Ley de Alquileres para después de las PASO. Y lanzó fuertes críticas a la normativa.
“Un gran dolor que no la han tratado una ley que sigue haciendo daño a la gente, al propietario y al inquilino”, confesó.
“Les explicamos en varios idiomas, pero cuando estás desconectado de la realidad de la gente es difícil que lo entiendan, les explicamos que es una ley que funciona cuando la inflación es menor de dos dígitos”, señaló advirtiendo que “cuando se quiere forzar el mercado inmobiliario, éste automáticamente se autoregula” y con un país en donde la inflación se actualiza cada año, aseguró que “lo único que provoca es que suban los precios”.
Siguiendo con la misma líneas, Biella sostuvo que la Ley de Alquileres vigente, “va destruyendo el mercado porque se cobra poco y se paga mucho, además que el riesgo a futuro es terrible”.
Asimismo, calificó a los Diputados Nacionales de “vagos” porque recién van a tratar la ley después de las PASO del 13 de agosto.
“El daño va a seguir”, afirmó, a la par que alertó por la conducta de los inversores en la construcción de torres en edificios, muchas de ellas destinadas a renta futura.
“Han dejado de invertir porque no les interesan; y a corto o mediano plazo por la falta de inversión habrá mano de obra desocupada”, advirtió finalmente.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.