
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Además, auguran que en un año no se podrán pagar las actualizaciones, habrá una gran cantidad de juicios y no se renovarán los contratos.
Salta06/07/2023En diálogo con Aries el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, lamentó que este miércoles Diputados Nacionales hay pospuesto el análisis de la Ley N° 27.551, conocida como Ley de Alquileres para después de las PASO. Y lanzó fuertes críticas a la normativa.
“Un gran dolor que no la han tratado una ley que sigue haciendo daño a la gente, al propietario y al inquilino”, confesó.
“Les explicamos en varios idiomas, pero cuando estás desconectado de la realidad de la gente es difícil que lo entiendan, les explicamos que es una ley que funciona cuando la inflación es menor de dos dígitos”, señaló advirtiendo que “cuando se quiere forzar el mercado inmobiliario, éste automáticamente se autoregula” y con un país en donde la inflación se actualiza cada año, aseguró que “lo único que provoca es que suban los precios”.
Siguiendo con la misma líneas, Biella sostuvo que la Ley de Alquileres vigente, “va destruyendo el mercado porque se cobra poco y se paga mucho, además que el riesgo a futuro es terrible”.
Asimismo, calificó a los Diputados Nacionales de “vagos” porque recién van a tratar la ley después de las PASO del 13 de agosto.
“El daño va a seguir”, afirmó, a la par que alertó por la conducta de los inversores en la construcción de torres en edificios, muchas de ellas destinadas a renta futura.
“Han dejado de invertir porque no les interesan; y a corto o mediano plazo por la falta de inversión habrá mano de obra desocupada”, advirtió finalmente.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.