
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio subrayó que "la política se tiene que poner en conexión con la gente". "El problema es la inflación, por un Estado que gasta más de lo que recauda", agregó.
Política31/08/2023El diputado nacional de Juntos por el Cambio José Luis Espert exigió al Senado que "derogue urgente" la Ley de Alquileres porque "la política se tiene que poner en conexión con la gente" y advirtió que de no hacerlo, "se va a inflar la bronca" de la población.
"Ojalá que el Senado la derogue urgente, porque sino la gente va a seguir a las puteadas con la política, se va a inflar la bronca y de ahí no puede salir nada nuevo. La política se tiene que poner en conexión con la gente", sostuvo el economista.
En diálogo con Sin Relato, el programa que conduce Antonio Fernández Llorente en Splendid-AM 990, el dirigente liberal señaló que el problema de fondo "es la inflación, por un Estado que gasta más de lo que recauda" y se quejó de que "el kirchnerismo se la agarró con la Ley de Alquileres".
Por otra parte, Espert se refirió a la negativa de provincias y municipios de adherir al otorgamiento de una suma fija de 60 mil pesos para paliar el impacto de la devaluación y consideró que así el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, "queda completamente desautorizado".
"También se avecinan problemas con el Fondo (Monetario Internacional) por esto. Massa se le cagó de risa al Fondo a las 24 horas" del desembolso, alertó.
Finalmente, destacó la decisión de la postulante presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de elegir al economista Carlos Melconian como su ministro de Economía en caso de ganar las elecciones y aprovechó para cuestionar al ganador de las PASO, Javier Milei: "Se necesita claridad y un gran músculo político, que de ninguna manera lo tiene La Libertad Avanza. Es un salto al vacío que no sugiero que lo siga la gente".
Con información de Noticias Argentinas
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.