
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Según Biella, si se implementa “el libre mercado en los alquileres”, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se vislumbra un escenario muy riesgoso para las partes involucradas.
Salta18/12/2023Las inmobiliarias no están haciendo contratos de renovación ante la especulación de que el gobierno de Javier Milei modifique o derogue la ley de alquileres; por ello, Aries se comunicó con el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Juan Martín Biella, para consultar los posibles cambios que se avecinan en el régimen y como puede proceder un inquilino, cuyo contrato este próximo a vencer.
Si bien manifestó que se debe avanzar sobre “una nueva ley superadora de alquileres en el Congreso”, reconoció su preocupación por el DNU que está preparando Javier Milei, “porque es un peligro para el mercado inmobiliario, donde, lo que más se busca es evitar la judicialización en los contratos de locación, porque solo se benefician los abogados”.
En ese sentido Biella abordó la incompatibilidad de congelar los alquileres como medida para combatir la inflación, argumentando que la Ley de Alquileres vigente, que se busca derogar desde Nación, perjudica a los propietarios, quienes necesitan ingresos y se ven afectados por la pérdida de valor adquisitivo, trasladando los costos a los inquilinos.
“Se ve que los legisladores no entendieron que no se puede congelar un alquiler por 12 meses, porque el inquilino en vez de pagar a lo largo de sus 12 meses la actualización empieza pagándola en tiempo cero”, explicó.
Asimismo Biella subrayó la importancia de un contrato social en un momento de crisis económica, abogando por la intervención del Estado en casos donde sea necesario, sin interferir en transacciones que no requieran asistencia. “No es lo mismo una persona que quiere alquilar y gastar un millón de pesos en el Tipal, a una que está pagando $50.000 una habitación a compartir”.
Finalmente instó a los inquilinos cuyos contratos están próximos a vencer, que se reúnan con su agente inmobiliario y el propietario, para hablar sobre la situación las veces que sea necesario, para evitar una instancia de juicio.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.