
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Según Biella, si se implementa “el libre mercado en los alquileres”, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se vislumbra un escenario muy riesgoso para las partes involucradas.
Salta18/12/2023Las inmobiliarias no están haciendo contratos de renovación ante la especulación de que el gobierno de Javier Milei modifique o derogue la ley de alquileres; por ello, Aries se comunicó con el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Juan Martín Biella, para consultar los posibles cambios que se avecinan en el régimen y como puede proceder un inquilino, cuyo contrato este próximo a vencer.
Si bien manifestó que se debe avanzar sobre “una nueva ley superadora de alquileres en el Congreso”, reconoció su preocupación por el DNU que está preparando Javier Milei, “porque es un peligro para el mercado inmobiliario, donde, lo que más se busca es evitar la judicialización en los contratos de locación, porque solo se benefician los abogados”.
En ese sentido Biella abordó la incompatibilidad de congelar los alquileres como medida para combatir la inflación, argumentando que la Ley de Alquileres vigente, que se busca derogar desde Nación, perjudica a los propietarios, quienes necesitan ingresos y se ven afectados por la pérdida de valor adquisitivo, trasladando los costos a los inquilinos.
“Se ve que los legisladores no entendieron que no se puede congelar un alquiler por 12 meses, porque el inquilino en vez de pagar a lo largo de sus 12 meses la actualización empieza pagándola en tiempo cero”, explicó.
Asimismo Biella subrayó la importancia de un contrato social en un momento de crisis económica, abogando por la intervención del Estado en casos donde sea necesario, sin interferir en transacciones que no requieran asistencia. “No es lo mismo una persona que quiere alquilar y gastar un millón de pesos en el Tipal, a una que está pagando $50.000 una habitación a compartir”.
Finalmente instó a los inquilinos cuyos contratos están próximos a vencer, que se reúnan con su agente inmobiliario y el propietario, para hablar sobre la situación las veces que sea necesario, para evitar una instancia de juicio.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.