
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Desde la Unión de Inquilinos Salta, sostuvieron que la nueva Ley de Alquileres significa un avance, pero que se debe garantizar su implementación efectiva para la tranquilidad del sector. Además piden la creación de organismos competentes.
Salta12/10/2023En comunicación con Aries, Natalia Soraire, referente de la Unión de Inquilinos de Salta, se refirió a la Ley de Alquileres que fue aprobada durante la última sesión de la Cámara de Diputados de Nación, que había sido remitida por el Senado con modificaciones.
Soraire explicó que se trata de un logro importante porque desde el sector venían pelando para la implementación de un perfil destinado para los inquilinos.
“Este proyecto del Senado propuso un proyecto que tiene mucho más que ver con cuidar el bolsillo del inquilino, con un concepto más abierto del acceso a la vivienda, de que por lo menos los precios no sean en dólares y el aumento semestral tenga un índice mucho más bajo es importante”, dijo la referente.
Pese al avance que pudiera significar esta legislación en la materia, Soraire advirtió que el problema no son las leyes en sí mismas, “sino lo que hace el comercio inmobiliario para no cumplirlas”, y que por eso se deberían crear organismos destinados a proteger a los inquilinos.
“Pedimos una defensoría, una cámara de alquiler y que se declare una emergencia habitacional, como para para realmente se ponga el foco en la vivienda. Una ley no viene a modificar mucho si no se cumple”, remató.
Finalmente manifestó que la queja más frecuente que recibe el organismo está ligada a su suba de los precios y que para que la ley sea completa, todavía le falta regular los precios de inicio de alquileres y los requisitos para el acceso.
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Se realizó la jornada "Viví la Ciencia" en la cual se expuso la incertidumbre que enfrentan los trabajadores y productores por el ajuste del gobierno nacional.
El presidente de Padres TEA Salta criticó las fallas en las auditorías de discapacidad en la capital salteña, por las barreras físicas y digitales que impiden el acceso a las personas con movilidad reducida.
El presidente de Padres TEA TGD Salta, Luis González, denunció un "avasallamiento sistemático" que afecta gravemente a las personas con discapacidad en la provincia.
Así lo confirmó el coordinador de la Sala de Internados de Tisec, quien además lamentó el poco tiempo de aviso que les dieron. “Es prácticamente un manoseo” sentenció.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.