
La secretaria de Energía, Flavia Royon, confirmó que el valor del fluido tendrá un único incremento del 28,3% este año y que 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que tienen subsidio y las Pymes quedarán al margen del aumento.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, confirmó que el valor del fluido tendrá un único incremento del 28,3% este año y que 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que tienen subsidio y las Pymes quedarán al margen del aumento.
La secretaria de Energía de la Nación aseguró que uno de los objetivos es que las mismas no superen las actualizaciones salariales. Además, adelantó que se trabajará para contrarrestar las desinversiones en distribución.
Así lo indicó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos e informó que trabajan con Nación para modificar el tope referencial en el norte provincial.
A dos días de la vigencia de la segmentación de tarifas, la Secretaría de Energía oficializó los nuevos precios de la energía mayorista que deberán pagar los usuarios que pierdan los subsidios.
El titular del Ente Regulador de Servicios Públicos pidió la intervención de legisladores nacionales.
Tras los anuncios de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, especifican la implementación de la segmentación de tarifas en Salta. Aseguran la tarifa social y prevén un aumento para la franja Tres de entre el 32% y 34%.
Así lo afirmó Nicolás Zenteno, titular de Protectora Salta y ex Defensor del Pueblo. Sugirió, no obstante, llenar los formularios.
Los usuarios que no se anotaron en el formulario para mantener los subsidios perderán ese aporte del Estado en forma gradual.
El titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) consideró que el límite que puso el Gobierno para dar el subsidio, de 400 Kwh, es “bajo” y advirtió que aún faltan definirse cómo serán de gas y agua.
Núñez Burgos, Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta, recordó por Aries que se encuentran inscribiendo a usuarios que se encuentren en condiciones de recibir el subsidio en energía, en el marco de la segmentación de tarifas.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, cuestionó la “improvisación” de Nación en las inscripciones para la segmentación de tarifas frente a las inconsistencias en la información.
Quienes no aparezcan en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía no estarán alcanzados por el beneficio. La ANSES ya asignó más de 40 mil turnos para completar el formulario de manera presencial.
Hasta el momento, más de 3,6 millones de hogares accedieron al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), pero asociaciones de consumidores reclamaron que el plazo se extienda.
El secretario de Energía Darío Martínez anticipó que los nuevos cuadros con las tarifas segmentadas estarán vigentes a partir de agosto y los primeros aumentos llegarán en las facturas de septiembre.
La inscripción comienza este viernes para las personas con DNI finalizados en 0, 1 y 2. Podrá realizarse mediante la web oficial del gobierno nacional y la app Mi Argentina. Según los ingresos familiares, se mantendrán o no.
Por Aries, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, informó que los salteños si deberán inscribirse para la segmentación de los subsidios, tal como fue anunciado días atrás por el Gobierno nacional.
A un mes del anuncio, el viernes se habilitará la inscripción para la segmentación de tarifas energéticas en la página web https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.