
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
A dos días de la vigencia de la segmentación de tarifas, la Secretaría de Energía oficializó los nuevos precios de la energía mayorista que deberán pagar los usuarios que pierdan los subsidios.
Economía30/08/2022Por medio de la Resolución 629/2022 publicada en el Boletín Oficial, Energía informó el nuevo precio estacional de la energía mayorista para los usuarios del Nivel 1 (ingresos altos) que son los que perderán los subsidios. Vale recordar que el precio stacional es uno de los componentes que dan forma al precio final que se paga en la factura y al que se suman el precio de transporte, distribución, impuestos y tasas locales.
El decreto, fechado el 26 de agosto, establece en su anexo los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y Estabilizado de la Energía (PEE) del MEM "a aplicar según la segmentación referida en el Decreto N° 332 de fecha 16 de junio de 2022".
La norma es la primera que discrimina los precios según los niveles establecidos en la segmentación y de los valores publicados en el anexo se desprenden aumentos para el nivel 1 del 65,87% al 74,79%, según se trate de la hora pico, resto o valle.
De todos modos, esos porcentajes no implican un ajuste de la misma magnitud en la tarifa de distribución, ya que en ella se consideran cuatro componentes: generación, transmisión, distribución y carga tributaria (nacional, provincial y municipal).
El Potref fue fijado en $80.000 por Mw/mes para los tres niveles residenciales, la demanda general no residencial, los organismos públicos y los sectores de Salud y Educación, en tanto para los Grandes Usuarios de Distribuidor (GUDI) será de $ 463.310 por Mw/mes.
En el caso del PEE, el precio por MWh en la hora pico quedó en $ 3.129 para los niveles 2 (beneficiarios de tarifa social) y 3 (intermedio entre el 1 y el 2), en $ 5.190 para el nivel 1, $ 6.165 para el no residencial, $ 6.337 para organismos públicos, salud y educación y $ 13.434 para los GUDI.
Para la hora resto, los precios quedaron establecidos en $ 2.981 para los niveles 2 y 3, $ 5.070 para el nivel 1, $ 6.005 para los no residenciales, $ 6.179 para organismos públicos, salud y educación y $ 13.427 para los GUDI.
Por último, los precios para la hora valle para el bimestre septiembre-octubre serán de $ 2.832 para los niveles 2 y 3, $ 4.950 para el nivel 1, $ 5.844 para los no residenciales, $ 6.019 para organismos públicos, salud y educación y $ 13.421 para los GUDI.
Mañana, antes de la entrada en vigencia de la segmentación de tarifas, se conocerán los precios estacionales de la energía para el Nivel 3 (ingresos medios) que seguirán percibiendo tarifa subsidiada con un tope de consumo de hasta 400kWh.
Cómo queda la segmentación
Ámbito
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.