
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Así lo indicó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos e informó que trabajan con Nación para modificar el tope referencial en el norte provincial.
Salta04/10/2022El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), Carlos Saravia, afirmó por Aries que las facturas de luz de este mes no llegarán con aumentos. “Esto se suspendió en relación a septiembre como consecuencia de una nota que ha remitido CAMMESA, la empresa que vende la energía a todas las distribuidoras”, según explicó.
Asimismo, indicó que la razón es que mucha gente quedó sin inscribirse en el registro nacional para preservar los subsidios. Sin embargo, aclaró que el próximo mes se aplicará el primer tramo de la pérdida de subsidios con el que, aquellas personas que estén incluidas en el nivel 1, con ingresos mayores a 364 mil pesos, perderían paulatinamente el subsidio en tramos del 20%, 40% en noviembre y el restante 40% en enero, llegando a percibir incrementos mayores al 120%.
De acuerdo con lo que precisó Saravia, Salta es la provincia con menos usuarios en el nivel 1, con solo el 26% de los usuarios que perderían el subsidio. El 10% de ellos gana más de 364 mil y unas 2 mil familias renunciaron para poder comprar dólar a precio oficial y venderlo a precio de dólar ilegal. En cambio, provincias como Córdoba tiene un 52% de usuarios que no se han inscripto.
Del 16% restante, unas 52 mil familias, no han podido registrarse por diversos motivos aun cuando reúnen los requisitos para mantener el subsidio.
El titular del Ente recordó, además, que la próxima facturación arranca el 15 de octubre, con lo cual “de acá a 11 días ya van a aparecer nuevas bases de datos y el que no está va a ir perdiendo el subsidio”.
Por otra parte, remarcó que trabajan junto a Nación para modificar en el tope referencial de consumo dado que quien gana más de 104 y menos de 364 mil pesos, que alcanza alrededor del 41% de usuarios, unas 125 mil familias, si consumen menos de 400 kW/h no perderían el subsidio. “Esa gente tiene que seguir en esa postura y en esa disciplina de no consumir tanto”, aconsejó Saravia aunque reconoció que “en el norte esto es imposible”.
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.