
Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.


Así lo indicó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos e informó que trabajan con Nación para modificar el tope referencial en el norte provincial.
Salta04/10/2022
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), Carlos Saravia, afirmó por Aries que las facturas de luz de este mes no llegarán con aumentos. “Esto se suspendió en relación a septiembre como consecuencia de una nota que ha remitido CAMMESA, la empresa que vende la energía a todas las distribuidoras”, según explicó.
Asimismo, indicó que la razón es que mucha gente quedó sin inscribirse en el registro nacional para preservar los subsidios. Sin embargo, aclaró que el próximo mes se aplicará el primer tramo de la pérdida de subsidios con el que, aquellas personas que estén incluidas en el nivel 1, con ingresos mayores a 364 mil pesos, perderían paulatinamente el subsidio en tramos del 20%, 40% en noviembre y el restante 40% en enero, llegando a percibir incrementos mayores al 120%.
De acuerdo con lo que precisó Saravia, Salta es la provincia con menos usuarios en el nivel 1, con solo el 26% de los usuarios que perderían el subsidio. El 10% de ellos gana más de 364 mil y unas 2 mil familias renunciaron para poder comprar dólar a precio oficial y venderlo a precio de dólar ilegal. En cambio, provincias como Córdoba tiene un 52% de usuarios que no se han inscripto.
Del 16% restante, unas 52 mil familias, no han podido registrarse por diversos motivos aun cuando reúnen los requisitos para mantener el subsidio.
El titular del Ente recordó, además, que la próxima facturación arranca el 15 de octubre, con lo cual “de acá a 11 días ya van a aparecer nuevas bases de datos y el que no está va a ir perdiendo el subsidio”.
Por otra parte, remarcó que trabajan junto a Nación para modificar en el tope referencial de consumo dado que quien gana más de 104 y menos de 364 mil pesos, que alcanza alrededor del 41% de usuarios, unas 125 mil familias, si consumen menos de 400 kW/h no perderían el subsidio. “Esa gente tiene que seguir en esa postura y en esa disciplina de no consumir tanto”, aconsejó Saravia aunque reconoció que “en el norte esto es imposible”.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

La Fundación Manos Abiertas de Salta alertó a la comunidad sobre la presencia de un hombre que recorre distintos barrios ofreciendo una rifa falsa a nombre de la institución.

Tras el brusco descenso térmico del viernes, el Servicio Meteorológico anticipa un fin de semana con temperaturas más altas y baja probabilidad de lluvias. El lunes sería el día más soleado.

El meteorólogo Edgardo Escobar anticipó el verano no mostraría extremos como en años anteriores. También explicó cómo influyen las variaciones del Pacífico en las lluvias del NOA.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.