
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
Así lo indicó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos e informó que trabajan con Nación para modificar el tope referencial en el norte provincial.
Salta04/10/2022El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), Carlos Saravia, afirmó por Aries que las facturas de luz de este mes no llegarán con aumentos. “Esto se suspendió en relación a septiembre como consecuencia de una nota que ha remitido CAMMESA, la empresa que vende la energía a todas las distribuidoras”, según explicó.
Asimismo, indicó que la razón es que mucha gente quedó sin inscribirse en el registro nacional para preservar los subsidios. Sin embargo, aclaró que el próximo mes se aplicará el primer tramo de la pérdida de subsidios con el que, aquellas personas que estén incluidas en el nivel 1, con ingresos mayores a 364 mil pesos, perderían paulatinamente el subsidio en tramos del 20%, 40% en noviembre y el restante 40% en enero, llegando a percibir incrementos mayores al 120%.
De acuerdo con lo que precisó Saravia, Salta es la provincia con menos usuarios en el nivel 1, con solo el 26% de los usuarios que perderían el subsidio. El 10% de ellos gana más de 364 mil y unas 2 mil familias renunciaron para poder comprar dólar a precio oficial y venderlo a precio de dólar ilegal. En cambio, provincias como Córdoba tiene un 52% de usuarios que no se han inscripto.
Del 16% restante, unas 52 mil familias, no han podido registrarse por diversos motivos aun cuando reúnen los requisitos para mantener el subsidio.
El titular del Ente recordó, además, que la próxima facturación arranca el 15 de octubre, con lo cual “de acá a 11 días ya van a aparecer nuevas bases de datos y el que no está va a ir perdiendo el subsidio”.
Por otra parte, remarcó que trabajan junto a Nación para modificar en el tope referencial de consumo dado que quien gana más de 104 y menos de 364 mil pesos, que alcanza alrededor del 41% de usuarios, unas 125 mil familias, si consumen menos de 400 kW/h no perderían el subsidio. “Esa gente tiene que seguir en esa postura y en esa disciplina de no consumir tanto”, aconsejó Saravia aunque reconoció que “en el norte esto es imposible”.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.