
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
El titular del Ente Regulador de Servicios Públicos pidió la intervención de legisladores nacionales.
Salta26/08/2022Carlos Saravia, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, resaltó por El Acople que ayer la Secretaría de Energía de la Nación dictó una resolución preservando los valores de los niveles 2 y 3, los de menores ingresos y los de medianos ingresos en la categoría residenciales.
“Pero sí ha dispuesto un incremento que se traduce en una pérdida de subsidio de un 20% para los residenciales de nivel uno, es decir quienes ganan más 364 mil pesos por grupo familiar”, indicó precisando que posteriormente pierden un 40% con la factura de noviembre y el otro 40% en la boleta de enero, que llega en febrero.
Remarcó que los no residenciales también están perdiendo un 20% del subsidio, es decir comercios, gastronómicos, hoteles, sector que tiene un 60% de la factura subsidiada. Según señaló, el aumento para este sector en Salta será de un 13%.
Fijados los precios estacionales de energía y conformados los cuadros tarifarios, cada Ente decide, explicó Saravia. Mientras tanto, se mantiene la medida cautelar que presentaron teniendo en cuenta que el 37% de los 335 mil usuarios residenciales en Salta no pudo hacer el trámite por diversas razones.
Por otra parte, Saravia remarcó que solicitaron a Nación que contemple los lugares donde no hay gas natural y pidió que trabajen al respecto los legisladores. “No los veo trabajar. Aquí hay que pelear en Buenos Aires, porque dios reside ahí”, dijo. Además, aclaró que en Salta se mantiene el subsidio provincial.
Sin embargo, cuestionó que los fondos, 230 millones de pesos que llegan por el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), dependen de la recaudación de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) “que ha venido flaca porque los porteños permiten a Edenor y a Edesur no pagar”.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.