
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, cuestionó la “improvisación” de Nación en las inscripciones para la segmentación de tarifas frente a las inconsistencias en la información.
Salta29/07/2022Por Aries, el titular del Ente recordó que, en Salta, solo un 54% de la población tiene conectividad fija, por lo que aseguró que “es un sistema hecho para la comodidad del ciudadano de CABA, del centro, pero no de este norte”.
Destacó así que se hayan corregido los datos brindados a nivel nacional y dijo: “Comenzaron con 20 mil inscripciones promedio, nos dijeron que el lunes había 70 mil. Era algo insólito. Ayer dijeron que era un problema de base de datos y bajaron de 87 a 46%. Esto roza la vergüenza, pero al menos ya estamos en claro que mucha gente está quedando afuera”.
En este punto, subrayó que debe ampliarse la fecha de inscripción y aseguró que “el Ente no aprobará ningún cuadro con aumentos hasta que la mayoría pueda hacer el trámite”. “No somos cómplices de lo que está planteando Nación en términos muy desprolijos”, dijo señalando que, si bien comparte “que el que tiene plata no tiene que tener ayuda del Estado y el pobre sí”, no coinciden en el mecanismo de que deban los usuarios inscribirse para no perder el subsidio.
“La orden que tiene Edesa es no hacer repercutir económicamente ningún cambio derivado de este proceso viciado hasta tanto no se corrija”, reiteró Saravia e hizo hincapié en los argumentos presentados por el Ente respecto a la necesidad de asegurar información adecuada y veraz, habilitar bocas de atención presencial e incluir a los usuarios de tarifa social de manera automática.
Así las cosas, consideró que “la llegada de Sergio Massa puede determinar cambios de operatorias e instrumentación” y remarcó que “el registro no se puede cerrar porque se va a mantener mientras dure la segmentación, porque el ciudadano puede caer o subir en esas categorías”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.