Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
Advierten que la quita de subsidios es una "estafa al pueblo"
El titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) consideró que el límite que puso el Gobierno para dar el subsidio, de 400 Kwh, es “bajo” y advirtió que aún faltan definirse cómo serán de gas y agua.
Economía05/08/2022
El titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, cuestionó este viernes el proceso de segmentación tarifaria que está llevando adelante el Gobierno y advirtió que se trata de un “tarifazo” y que será "una estafa al pueblo".
El planteo de Minucci surge luego de que esta semana el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara que del total de los hogares, el 30 por ciento pasará a pagar la tarifa plena, y no solo el 10 por ciento como había asegurado en un primer término el gobierno. A su vez, anticipó que a los 9 millones que se anotaron en el registro solo se les subsidiará una parte del consumo y sobre el excedente también se aplicará la tarifa plena.
En el caso de la electricidad, informó que se subsidiará hasta 400 Kwh mensuales. Ese tope preserva al 80 por ciento de los hogares. En el servicio de gas se aplicará una lógica similar, aunque por ahora Massa no dio ninguna precisión.
En este contexto, por AM750 Minucci recordó que “cuando salió la segmentación” denunciaron que “iba a terminar en un tarifazo”. “Massa está buscando, otra vez a través de las tarifas, volver a llenar de plata el Banco Central. Pero me da la sesión de que están estafando al pueblo. Primero, por un tema de segmentación. Hay empresas que durante 4 años tuvieron un 3 mil 400 por ciento de aumento. Esto no va a las distribuidoras, va a las generadores: va a Midlin, a Lewis, a Caputo”, lanzó.
Y añadió: “Estas empresas durante 30 años no invirtieron un solo peso. No renovaron las máquinas. Las distribuidoras dicen que no pueden invertir porque no tiene plata. Y nosotros seguimos subsidiando para que evadan el dinero. No hay costos”.
En tanto, Minucci explicó que el tope de 400 Kwh “es un consumo bajo”. Y ejemplificó con su caso particular: “En mi caso no hay gastos. Las luces se utilizan solamente cuando hay alguien. Hay una computadora. Y este bimestre consumí 517 Kwh. El promedio que tenemos está en los 700 Kwh”.
Finalmente, hizo un breve recorrido de cómo se llegó a esta situación: “La segmentación nace por el acuerdo con el Fondo. Guzmán determina que lo van a sacar de las empresas generadoras. Pero terminan yendo a las tarifas. Que los más ricos paguen y los demás no. Pero cuando la secretaría de Energía hizo una evaluación de ingresos. Guzmán manotea el trabajo de Energía y lo lleva a Economía. Y pone el límite de tres canastas básicas por grupo familiar”.
“Sin embargo, eso no les alcanzaba, los números no les cerraban. Viene Massa y dice que van a sostener la segmentación y agrega a eso que toda familia que supera los 400 Kwh pierde el subsidio. ¿Para qué hicieron llenar planillas? Esto es un tarifazo tremendo. Eso sigue en gas y en agua. Cuando lleguen las tarifas, la pregunta es cómo van a bajar la inflación”, finalizó.
Página 12

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.