
Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
Así lo afirmó Nicolás Zenteno, titular de Protectora Salta y ex Defensor del Pueblo. Sugirió, no obstante, llenar los formularios.
Salta11/08/2022Zenteno advirtió que el sector empresarial “va a sufrir la quita de subsidios con un aumento que va a ser exponencial” y explicó que la tarifa se compone de tres elementos: generación de energía (por el que se paga cerca del 20%), un valor agregado por la distribución (que llega al 51% en Salta) y la parte impositiva que corresponde a IVA e ingresos brutos.
“Pagamos el mismo precio de energía, pero un valor agregado de distribución”, subrayó en Día de Miércoles y cuestionó que se solicite llenar formularios para evitar los subsidios ya que, aseguró, “son datos que ya los tenían”. “Creo que hay una necesidad de dejar mucha gente afuera. Es un apuro por cerrar las cuentas fiscales”, consideró el ex Defensor del Pueblo quien denunció la decisión por ir en contra de las normativas que prohíben los subsidios cruzados. Además, aclaró que en la decisión nacional “no tiene nada que ver el Ente provincial”.
Zenteno remarcó así que a partir de 2001 decreció el subsidio para las industrias y empezó a crecer el subsidio para el consumo familiar. Indicó que un consumo de 400 kw es “una media bastante alta”, y dijo: “Fuimos incorporando elementos de confort que no los teníamos antes, perdimos la noción de cuánto sale producir la energía. Familias que estaban acostumbradas a tener cierto tipo de confort van a tener que empezar a cuidarse porque van a tener el impacto en la factura”.
En este punto, señaló que los artefactos que más energía consumen son aquellos que irradian calor o frío, y entre ellos los más económicos ya que emplean una tecnología obsoleta con mayor consumo energético. Aires acondicionados, planchas, cocinas eléctricas, termo tanques eléctricos, son algunos ejemplos, además de los denominados “consumos parásitos”, como ser pequeñas luces que se mantienen encendidas, además de la llama piloto de gas. “Ya consumismo todos los recursos de este año en julio. Tenemos que hacer un consumo responsable y ser conscientes de que la energía es algo finito, no es algo que se pueda desperdiciar”, aseveró.
Recomendó a la población completar la declaración dado que “si no la hacemos, ya estamos dando un indicio de que vamos a tener la quita de subsidios”. Sostuvo que “lo que está faltando acá es aplicar la Ley de Defensa del Consumidor”, y adelantó que en la reforma de la carta orgánica municipal se trabajará en la posibilidad de crear juzgados especializados en la materia.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.
La Dra. Adriana Falco asumió la conducción en un momento crítico y planteó la necesidad de fortalecer las especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas.
Los asociados que no abonen su cuota social dentro del plazo fijado perderán su condición de socios, aunque podrán reingresar cumpliendo los requisitos.
La distribuidora eléctrica salteña reunirá a sus accionistas el 29 de octubre en San Lorenzo para tratar la renuncia de directores y designar nuevos cargos dentro del directorio.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.