
La Justicia obliga a Luis Caputo a revelar el acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones
Argentina30/08/2025La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
La líder del Partido Justicialista cuestionó duramente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la negociación de un nuevo préstamo con el FMI.
El economista expuso que el pedido de un préstamo en el organismo mundial se debe a las falencias del programa que desarrollan el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.
Además, la exmandataria les recordó que llegaron a ocupar sus bancas siendo parte de la boleta de Sergio Massa, y en el camino traicionaron al electorado.
Fue uno de los datos salientes de una sesión alborotada, con ánimos exaltados que en la mayoría de los casos no tenían que ver con el tema que se debate.
"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó la exlegisladora.
Se necesita que ambas cámaras legislativas voten en contra para evitar su vigencia.
Así lo acordaron el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional. Entre martes y miércoles se debían pagar US$ 2.717 millones que se cancelarán el 31 de marzo.
Antes de su renuncia Martín Guzmán había anticipado que buscaría asegurar la reducción del déficit fiscal. El Fondo Monetario pidió un fuerte ajuste para los próximos meses, que deberá afrontar el sucesor en el Ministerio de Economía.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi se refirió en Salta a los alcances del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional.
Comenzará a tratarse la negociación con el Fondo en la Cámara Alta pero hay incertidumbre debido a la gestión con la coalición dividida.
Hubo violentos incidentes en el Congreso por el acuerdo con el FMI y la oficina que ocupaba la vicepresidenta fue alcanzada por los ataques. Su hijo debió auxiliarla
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó del plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se analiza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Por primera vez el Congreso debe avalar o rechazar un programa con el FMI. Fuerte cruce entre el diputado Laspina y Guzmán por el endeudamiento en dólares.
El ministro de Economía presionó con sus palabras al Poder Legislativo para que "tome su rol" en este punto.
Hubo una olla popular en San Martín y Córdoba y el corte de media calzada en reclamo de las medidas que está tomando el Gobierno Nacional.
Luego del entendimiento con el staff del FMI, se terminó la redacción y ahora pasa al análisis de las áreas legales. El documento consta de varios ítems a tener en cuenta.
El oficialismo está a la espera de que el texto del entendimiento llegue al Congreso para poder trazar una hoja de ruta.
El bloque de Juntos por el Cambio podría abandonar la Asamblea Legislativa si el Presidente ataca a la oposición en el discurso. Habrá reuniones para intentar un consenso interno sobre las discusiones con el FMI
Esto fue lo acordado con el FMI. Estiman que se podrá cumplir si sigue la rotación de pasivos remunerados del Banco Central hacia el Tesoro.
El Presidente ofreció un incremento del 20 por ciento y la segmentación de los usuarios con mayores ingresos, pero el Fondo rechazó la propuesta.
El Gobierno no logra establecer un acuerdo a causa del pedido del FMI por la reducción de los subsidios a la energía y se postergó la firma del convenio
Mientras crece la expectativa de que el programa completo sea anunciado en los próximos días para ser aprobado en el Congreso, el Presidente y su ministro de economía buscan saldar las diferencias técnicas en relación a la balanza de pagos.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.