
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
El economista expuso que el pedido de un préstamo en el organismo mundial se debe a las falencias del programa que desarrollan el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.
Política24/03/2025El exministro de Economía entre 2019 y 2022, Martín Guzmán, manifestó que el plan económico del Gobierno de Javier Milei cuenta con serias deficiencias en la balanza cambiaria, razón por la cual solicitó un nuevo préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) y generará más deuda para el país.
"Está claro que el modelo no está funcionando, sino el Gobierno no iría al FMI a tomar más deuda (...) Está buscando endeudarse más con el FMI y esto tiene que ver con que no le cierran las cuentas externas: los dólares que entran y salen del país", explicó el economista en Radio 10 (AM 710).
En tal sentido, durante la entrevista con Tuny Kollmann, Guzmán realizó una advertencia: "El Gobierno debería explicar para qué quiere realmente esta plata (...) La deuda no es para que la Argentina prospere: no es para educación, ni ciencia y tecnología, ni para obra pública". Además, indicó: "Esto ya pasó. Ya se gastaron 45.000 millones de dólares y hoy otra vez van por lo mismo".
Por último, el extitular del Palacio de Hacienda expuso que "es un verso del Gobierno que no aumenta la deuda" y calificó esa versión como "una payasada". Además, descartó las expresiones del Presidente y el ministro de Economía: "Si Milei y Caputo tuviesen razón y Argentina se estuviese convirtiendo en una economía avanzada, ahí sí podríamos sostenernos y en ese caso no irían al FMI".
En medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las encuestas muestran una imagen negativa sobre el organismo internacional de crédito y un desacuerdo sobre la decisión del Gobierno de pedir otro préstamo. Además, el control del Ejecutivo sobre la inflación, uno de sus caballitos de batalla, comienza a ponerse en duda.
Así lo reveló una nueva encuesta de la consultora de opinión pública Zuban Córdoba publicada este domingo, que además mostró que "la imagen del Gobierno, del Presidente y de la gestión presenta alrededor del 58% de rechazo y con apenas un 41% de aprobación".
El director de la firma, Gustavo Córdoba, dio este sábado un anticipo de los resultados del trabajo a C5N y consideró que advierten que existen dos temas que generan esta resistencia a las medidas del Gobierno: "La primera tiene que ver con la economía, que no mejora, no se soluciona el problema de los ingresos, de la capacidad del poder adquisitivo de la gente", indicó.
Por otra parte, mencionó que los encuestados reiteraron su preocupación por "la inseguridad, que ya está al tope; si no empató, ha superado a la economía o a la inflación como el principal problema". "Es un tema del cual el Gobierno habla mucho pero se ocupa poco, le echa la culpa a otros, pero no busca políticas efectivas", describió.
Con información de C5N
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.
El dirigente oficialista, envuelto en el escándalo de Fred Machado, alegó “motivos particulares” tras declinar renovar su banca en Buenos Aires.
En medio de una tensa sesión en la Cámara de Diputados, el legislador radical Facundo Manes denunció que el presidente del cuerpo, Martín Menem, lo amenazó en un pasillo del Congreso.
El kirchnerismo, la UCR disidente, Encuentro Federal y exlibertarios reunieron el número de legisladores para empezar la sesión. Quieren recortarle poder al Ejecutivo.
Consideró que lo contrario implicaría aplicar la ley de paridad de género para perjudicar a una mujer; la candidata estaba segunda en la lista, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.