En un nuevo ¡Che Milei!, Cristina apuntó a Caputo: “El gran patinador serial de dólares ajenos”

La líder del Partido Justicialista cuestionó duramente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la negociación de un nuevo préstamo con el FMI.​

Política27/03/2025Ivana ChañiIvana Chañi

875548-master3x2-20b-1

La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó sus redes sociales para cuestionar el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un mensaje publicado en X, apuntó contra el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, al señalar que Argentina se endeuda nuevamente con el organismo.

“¿Me podés explicar cómo es que el Fondo Monetario le dio 45 mil millones de dólares a Macri en 2018, de los que los argentinos no vieron nada, y ahora te va a dar a vos 20 mil millones de dólares más… de los que los argentinos tampoco van a ver nada?”, lanzó Fernández de Kirchner, en una comparación entre la actual gestión y la de Mauricio Macri.

FMI_ArgentinaEl FMI evitó confirmar que el acuerdo será por u$s20 mil millones

Además, la exmandataria criticó la aparente contradicción entre el discurso de Milei como candidato y sus decisiones como presidente. “Pasás de querer cerrar el Banco Central a fortalecer su balance pidiéndole dólares al Fondo Monetario... Pasás de votar en contra del acuerdo con el FMI en 2022 porque era 'cuestionable desde lo técnico y reprochable desde lo moral' a pedirle 20 mil millones de dólares cuando te toca ser presidente”, expresó.

También puso el foco en el papel de Caputo, a quien responsabilizó por el manejo de la deuda externa. “¿Cuál es el denominador común de los 65 mil millones de dólares del FMI? Siiii!!!!!... adivinaste!!! Toto Caputo!!!! El gran patinador serial de dólares ajenos que van a terminar pagando todos los argentinos... sus hijos y los hijos de sus hijos”, afirmó.

El Gobierno, por su parte, defiende el nuevo acuerdo con el FMI como una medida necesaria para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía. Según explicó el propio Caputo, el préstamo servirá para reducir la volatilidad del mercado y dar previsibilidad al programa económico.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail