
Capital Humano suspendió 196 cooperativas y abrió sumarios por presuntas irregularidades
Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024.
Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Esta decisión responde a la necesidad de actualizar las pautas cuantitativas establecidas en la Resolución General N° 1.179 de 2001, considerando el tiempo transcurrido desde su fijación, según el Boletín Oficial.
Manuel Adorni confirmó esta medida y anunció que "depurará el padrón" y se darán de baja todas las que se crearon desde 2019.
“Páguennos lo que trabajamos” reclaman las cooperativas por las 126 viviendas construidas en 2019 en Ampliación Parque La Vega y Primera Junta.
Continúa la entrega de matrículas a nuevas entidades. En los últimos días fueron habilitadas dos empresas de la economía social de Capital, una de San Carlos y otra de Aguas Blancas.
Denuncian que el presupuesto para el sector se encuentra congelado desde 2016.
Se conoció días después de una manifestación en el CCM por un nuevo accidente en el vertedero San Javier.
Aseguran que pasaron de construir viviendas a trabajar solo en desmalezados.
Se trata de una iniciativa próxima a tratarse en el Senado que busca otorgar obras por montos de hasta 23 millones de pesos.
El Decreto Nacional que estipula el desembolso del 30% de la inversión en obra pública en cooperativas de la economía popular sigue generando rechazo, aseguran que afectará al sector registrado y apuntaron al Gobierno por tomar decisiones inconsultas, de un día para otro.
La Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina manifestó que las políticas públicas de este calibre "conducirán inexorablemente a un fracaso de dimensiones inconmensurable".
Lo informó la concejala Agustina Álvarez sobre las promesas de autoridades municipales tras la visita al vertedero San Javier, en donde se produjeron dos muertes en lo que va del año.
Trabajadores afirman que durante la anterior gestión se encargaron de realizar viviendas, trabajando el cordón cuneta y pavimento.
Exigieron que tanto la provincia como el municipio capitalino cumplan con el cupo de obras de planes nacionales para las cooperativas. Cerraron con una asamblea extraordinaria en plaza 9 de julio.
Piden una audiencia con el gobernador Gustavo Sáenz y solicitan trabajo en las obras que se llevan adelante en el municipio.
La tarea fue encargada a una cooperativa. Hace dos años la obra sobre avenida Belgrano había sido adjudicada por más de 3 millones de pesos a la empresa Pastrana Strizich.
El candidato a diputado nacional Felipe Biella, criticó que desde la Municipalidad se destine fondos para financiar campañas electorales, como denunciaron desde una cooperativa de desmalezadores.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.