
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.


Se trata de una iniciativa próxima a tratarse en el Senado que busca otorgar obras por montos de hasta 23 millones de pesos.
Salta17/11/2022
Belén Herrera
El senador por La Caldera, Miguel Calabró destacó el proyecto, a tratar próximamente, que permitirá a las cooperativas acceder a contrataciones abreviadas de obra pública por montos de hasta 23 millones de pesos.
En Día de Miércoles, el legislador aclaró que la iniciativa busca beneficiar a más de 200 cooperativas en obras menores como cordón cuneta, adoquinado o grupo de núcleos húmedos. “Hoy los intendentes del interior firman el convenio con Obras Públicas y tercerizan con una cooperativa, lo que queremos hacer es blanquearlo”, señaló.
Además, aseguró que no va a afectar la economía de las empresas y remarcó: “Tuvo mala suerte de agenda. En Buenos Aires se trató un proyecto parecido, pero hablaba de obras de otros montos, no tiene nada que ver”.
Por otro lado, el Senador habló sobre la obra del nuevo puente de Vaqueros e indicó: “Estamos en el proceso de negociación de reubicación de las familias por donde va a pasar la costanera de Vaqueros. Hay dos clubes por donde pasa la costanera, son 4 kilómetros desde el Quirquincho al puente Wierna”.
“No queremos que se comience con la obra sin antes ver el estudio de impacto ambiental y social. No vamos a hacer nada que la gente se asuste, porque va a haber árboles que va a haber que sacar”, agregó Calabró quien remarcó que “no podés mover un metro cúbico de tierra si no tenés los estudios hechos”.
“Es una obra que va a llevar dos años. A nosotros, lo que nos interesa, es que la obra comience como ya sucedió ayer”, subrayó.

Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial anunció que los operativos continuarán de forma sorpresiva, y los infractores deberán realizar cursos de educación vial como parte de las sanciones.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.