
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
Continúa la entrega de matrículas a nuevas entidades. En los últimos días fueron habilitadas dos empresas de la economía social de Capital, una de San Carlos y otra de Aguas Blancas.
Economía17/11/2023La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, Agustina Casares realizó la entrega de cuatro nuevas matrículas a empresas de la economía social.
Actualmente en la Provincia, se encuentran vigentes 769 cooperativas de diversos rubros.
En la ocasión, recibieron sus habilitaciones dos firmas que se dedican al mantenimiento en general y que funcionan en Salta Capital: Cooperativa de Trabajo Cimiento Firme Ltda, que cuenta con 6 socios; y Cooperativa de Trabajo Construcciones del Oeste Ltda, que posee 3 asociados.
Asimismo, obtuvo su habilitación la Cooperativa Agropecuaria Mink’a Ltda; que tiene 12 integrantes, funciona en San Carlos y se dedica a la agricultura. También, la Cooperativa de Provisión y Servicio de Transporte y Carga Fluvial Aguas Blancas Ltda, que opera en la localidad homónima y está conformada por 14 personas.
En la oportunidad además, Casares y su equipo llevaron adelante una jornada de trabajo en donde brindaron instrucción a cada cooperativa respecto de trámites necesarios para un correcto funcionamiento, derechos y obligaciones de cada organización colectiva, manejo de libros y presentación de estados contables, entre otros aspectos.
La funcionaria hizo hincapié en el acompañamiento que se concreta desde el organismo a su cargo “ya que consideramos de suma importancia asesorar técnicamente a cada grupo precooperativo, para agilizar los tiempos de entrega de habilitación a cada emprendimiento”.
“Detrás de cada cooperativa existe una historia de superación y progreso, sobre todo en el actual contexto socioeconómico, en donde el concepto cooperativista puede generar un gran oportunidad para todos sus asociados”, enfatizó.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.
Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.