Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del cuarto mes de 2025 se explicó por el incremento del 2,6% en los productos nacionales y 6% en los importados.
Pymes constructoras cuestionaron al Gobierno por el decreto que beneficia a cooperativas
La Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina manifestó que las políticas públicas de este calibre "conducirán inexorablemente a un fracaso de dimensiones inconmensurable".
Economía14/11/2022
El titular de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Gerardo Fernández, salió al cruce del decreto del Gobierno nacional que estipula el desembolso del 30% de la inversión en obra pública en cooperativas de la economía popular. Las políticas públicas de este calibre “conducirán inexorablemente a un fracaso de dimensiones inconmensurable”, dijo.
A través de un comunicado, Fernández cuestionó el decreto 728/2022 del Poder Ejecutivo Nacional publicado semanas atrás en el Boletín Oficial al señalar que “la implementación de políticas públicas de estas características, conducirá inexorablemente a un fracaso de dimensiones inconmensurables".
Además, manifestó que a partir de la reciente medida "acrecentará el descrédito de los ciudadanos y los damnificados respecto de dichas políticas" debido a "la proliferación de contratos inconclusos, obras abandonadas, recursos dilapidados (como lo han demostrado experiencias anteriores); y por sobre todo, el diseño de propuestas que no cumplen con la normativa vigente en materia de Obra Pública".
Siguiendo esa línea, Fernández advirtió que esto dejará "abierta la puerta" a "acciones que busquen la declaración de Inconstitucionalidad de la citada norma, y consecuentemente el fracaso del objetivo buscado con el dictado de la misma".
Desde CPC señalaron que "este tipo de normativa, rayana en la ilegalidad" ya que "con la intención de paliar la situación de una porción de la sociedad, afecta seriamente los destinos de un sector clave para el desarrollo productivo de la nación". Esta situación, dijeron, "no puede menos que ponernos en estado de alerta y de suma preocupación".
Al mismo tiempo, pusieron en duda el nivel de profesionalismo de las cooperativas al argumentar que "no cuentan con el experto necesario" y señalaron que esto genera "una clara distorsión de las condiciones de competencia e igualdad ante la ley, produciendo un estado de PRIVILEGIO, pone en riesgo la continuidad y desarrollo del sector Pyme de la Construcción”.
Por otro lado, argumentaron que "quienes verdaderamente están en condiciones de cumplir cabalmente con la articulación de acciones que permitan la salida de los destinatarios de programas sociales hacia el trabajo formal, dentro de la normativa legal vigente, son las Pymes Constructoras de la República Argentina".
Por último, cuestionaron que una normativa de este tipo no haya contado con el diálogo y la participación necesaria "de todos los actores involucrados".
Los detalles del decreto
El mencionado decreto, publicado a principios de noviembre, otorga en favor de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular el 30% de la Obra Pública Nacional con montos de hasta 300 millones de pesos, bajo la modalidad de contratación que corresponda.
Además, convoca a las organizaciones inscriptas en el Registro de Asociaciones de Trabajadores de la Economía Popular y de Subsistencia Básica a designar los representantes en el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario (Cepssc), el cual tiene como misión promover una "Agenda para la institucionalización y el Desarrollo de la Economía Popular", con los objetivos de fortalecimiento productivo, formalización de los trabajadores.
"Es prioridad del Gobierno nacional promover el trabajo en sus diversas formas y el acceso a los derechos de la seguridad social por parte de los sectores sociales con mayor grado de vulnerabilidad económica y social", expone el decreto.
Con información de Ámbito

El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.

Los resultados de los comicios porteños generan expectativa en el mundo financiero. A cuánto cotiza el dólar y los bonos.

Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.

En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.

Vetan de por vida a la judoca ´ciega´ que ganó el oro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020
Deportes18/05/2025La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.

El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.

Falleció un ciclista durante una competencia de montain bike en Salta
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.

El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.

Mendaña: De llamar a tomar el PJ, a decir que el domingo "hubo infiltrados" en la sede
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.