
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024.
Argentina14/03/2025El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), suspendió y abrió sumarios a 196 cooperativas de trabajo creadas entre 2021 y 2023. La medida se adoptó tras detectar que al menos uno de sus socios fundadores también había participado en la creación de otras cuatro cooperativas en el mismo período.
Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024. Sin embargo, en diciembre de ese año, el organismo modificó la normativa para eliminar esa posibilidad. “La constitución de múltiples cooperativas, con diversos objetos sociales, en forma casi simultánea y con los mismos socios, supone con alto grado de certeza que fácticamente resultarán inviables”, sostiene la Resolución 3243/24.
Uno de los casos más notorios corresponde a Emilce Aguirre, dirigente del Movimiento Evita en Berazategui, quien creó 14 cooperativas. Su hermano, Matías Aguirre, ocupa un cargo en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y fue jefe de gabinete de la Secretaría de Economía Social durante la gestión de Emilio Pérsico. “Las personas que constituyeron múltiples cooperativas no tenían la motivación de prestar su fuerza de trabajo, sino que podrían haberse valido de la figura cooperativa para otros fines ajenos al cumplimiento del objeto social”, advirtió el INAES.
La relación entre las cooperativas y el Movimiento Evita quedó en evidencia por los domicilios declarados. Cuatro de ellas se registraron en una sede ubicada en Avenida 14 N° 4452, mientras que otras cuatro lo hicieron en una dirección sobre la calle 21 N° 2615. Además, Emilce Aguirre informó diversas ocupaciones al momento de la inscripción. “Al constituir las cooperativas, manifestó ser albañil, cocinera, comunicadora, cuidadora, estudiante y realizar tareas de mantenimiento”, detalla el informe.
El INAES enfatizó que las cooperativas de trabajo deben generar ocupación genuina para sus asociados, quienes perciben una retribución por su aporte laboral. En ese sentido, alertó sobre el uso indebido de la figura cooperativa y la posibilidad de fraude. “Dicha fuerza de trabajo resulta fundamental para el cumplimiento del objeto social”, señala la resolución.
La investigación sigue su curso, mientras el organismo evalúa nuevas medidas para garantizar la transparencia en la conformación de cooperativas.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.