
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024.
Argentina14/03/2025El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), suspendió y abrió sumarios a 196 cooperativas de trabajo creadas entre 2021 y 2023. La medida se adoptó tras detectar que al menos uno de sus socios fundadores también había participado en la creación de otras cuatro cooperativas en el mismo período.
Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024. Sin embargo, en diciembre de ese año, el organismo modificó la normativa para eliminar esa posibilidad. “La constitución de múltiples cooperativas, con diversos objetos sociales, en forma casi simultánea y con los mismos socios, supone con alto grado de certeza que fácticamente resultarán inviables”, sostiene la Resolución 3243/24.
Uno de los casos más notorios corresponde a Emilce Aguirre, dirigente del Movimiento Evita en Berazategui, quien creó 14 cooperativas. Su hermano, Matías Aguirre, ocupa un cargo en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y fue jefe de gabinete de la Secretaría de Economía Social durante la gestión de Emilio Pérsico. “Las personas que constituyeron múltiples cooperativas no tenían la motivación de prestar su fuerza de trabajo, sino que podrían haberse valido de la figura cooperativa para otros fines ajenos al cumplimiento del objeto social”, advirtió el INAES.
La relación entre las cooperativas y el Movimiento Evita quedó en evidencia por los domicilios declarados. Cuatro de ellas se registraron en una sede ubicada en Avenida 14 N° 4452, mientras que otras cuatro lo hicieron en una dirección sobre la calle 21 N° 2615. Además, Emilce Aguirre informó diversas ocupaciones al momento de la inscripción. “Al constituir las cooperativas, manifestó ser albañil, cocinera, comunicadora, cuidadora, estudiante y realizar tareas de mantenimiento”, detalla el informe.
El INAES enfatizó que las cooperativas de trabajo deben generar ocupación genuina para sus asociados, quienes perciben una retribución por su aporte laboral. En ese sentido, alertó sobre el uso indebido de la figura cooperativa y la posibilidad de fraude. “Dicha fuerza de trabajo resulta fundamental para el cumplimiento del objeto social”, señala la resolución.
La investigación sigue su curso, mientras el organismo evalúa nuevas medidas para garantizar la transparencia en la conformación de cooperativas.
El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.
La medida está sujeta al resultado de la audiencia de este miércoles entre el gremio y los empresarios.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la administración libertaria tiene un "compromiso inclaudicable" con los derechos humanos.
El consumo per cápita sigue en niveles mínimos en décadas, influenciado por cambios en los hábitos alimentarios.
Los altos impuestos explican la brecha de precios con los países vecinos. Cómo afectaron las medidas del Gobierno y cuántos sueldos se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.
Desde el entorno de la ministra de Seguridad anticiparon que habrá limitada presencia policial al sostener que se trata de una movilización histórica que se realiza durante un feriado.
El próximo martes se jugará el compromiso por la fecha 14 del clasificatorio rumbo al Mundial.
Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.
Fray Martín Casarta, de la Orden Franciscana, reflexionó sobre la importancia de la solidaridad y la cercanía frente a la emergencia en Santa Victoria Este.
El grupo reaccionó tras desatar un escándalo por reproducir imágenes editadas del mandatario con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial en el festival de música.
Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.