:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024.
Argentina14/03/2025El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), suspendió y abrió sumarios a 196 cooperativas de trabajo creadas entre 2021 y 2023. La medida se adoptó tras detectar que al menos uno de sus socios fundadores también había participado en la creación de otras cuatro cooperativas en el mismo período.
Según el informe del INAES, 158 de estas cooperativas fueron constituidas con el mínimo de tres integrantes, esquema permitido hasta 2024. Sin embargo, en diciembre de ese año, el organismo modificó la normativa para eliminar esa posibilidad. “La constitución de múltiples cooperativas, con diversos objetos sociales, en forma casi simultánea y con los mismos socios, supone con alto grado de certeza que fácticamente resultarán inviables”, sostiene la Resolución 3243/24.
Uno de los casos más notorios corresponde a Emilce Aguirre, dirigente del Movimiento Evita en Berazategui, quien creó 14 cooperativas. Su hermano, Matías Aguirre, ocupa un cargo en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y fue jefe de gabinete de la Secretaría de Economía Social durante la gestión de Emilio Pérsico. “Las personas que constituyeron múltiples cooperativas no tenían la motivación de prestar su fuerza de trabajo, sino que podrían haberse valido de la figura cooperativa para otros fines ajenos al cumplimiento del objeto social”, advirtió el INAES.
La relación entre las cooperativas y el Movimiento Evita quedó en evidencia por los domicilios declarados. Cuatro de ellas se registraron en una sede ubicada en Avenida 14 N° 4452, mientras que otras cuatro lo hicieron en una dirección sobre la calle 21 N° 2615. Además, Emilce Aguirre informó diversas ocupaciones al momento de la inscripción. “Al constituir las cooperativas, manifestó ser albañil, cocinera, comunicadora, cuidadora, estudiante y realizar tareas de mantenimiento”, detalla el informe.
El INAES enfatizó que las cooperativas de trabajo deben generar ocupación genuina para sus asociados, quienes perciben una retribución por su aporte laboral. En ese sentido, alertó sobre el uso indebido de la figura cooperativa y la posibilidad de fraude. “Dicha fuerza de trabajo resulta fundamental para el cumplimiento del objeto social”, señala la resolución.
La investigación sigue su curso, mientras el organismo evalúa nuevas medidas para garantizar la transparencia en la conformación de cooperativas.
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.