
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Un economista aseguró que “la baja” en la pobreza difundida por el INDEC solamente refleja números de la Ciudad de Buenos Aires y, la realidad en el interior del país, es diferente.
El portavoz del Arzobispado afirmó que “los esfuerzos parecen ser positivos, pero en el día a día, no se ve esa mejora”.
"La cifra oficial de pobreza en menores de 0 a 14 años para el primer semestre de 2024 llega al 66,1% y para el intervalo entre 12 y 17 años la cifra trepa a 69%" afirma el informe.
Así lo afirmó un dirigente y militante de Barrios de Pie respecto a la situación socioeconómica de la provincia.
Al mismo tiempo, están bajo la línea de la pobreza el 70% de los trabajadores informales que tienen un ingreso estable. Las cifras duplican las del año pasado.
Advierten que, la recesión económica de la gestión libertaria, golpea fuertemente a la asistencia social en la provincia.
La pobreza y la indigencia han alcanzado niveles alarmantes pese a los esfuerzos del gobierno por mitigar la crisis.
La familia vive en la calle. Los padres de la pequeña confirmaron que cuando despertaron ella ya no reaccionaba a los estímulos. No hay signos de violencia.
Desde Argentinos por la Educación advirtieron que desde el año 2000 “no hemos parado de descender” en calidad educativa y cuestionó la falta de compromiso de la sociedad en su conjunto.
Se trata de las conclusiones alarmantes de un estudio que mide la pobreza educativa y la pobreza de aprendizaje, directamente conectadas a la pobreza económica.
La disparidad entre Capital y el interior eleva ese índice por encima del promedio nacional que ronda el 40%.
Es el indicador que determina el porcentaje de pobreza. En los últimos doce meses, la canasta total aumentó 49,6% y superó a la variación general de los precios, que fue del 48,8 por ciento.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.