
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Se trata de las conclusiones alarmantes de un estudio que mide la pobreza educativa y la pobreza de aprendizaje, directamente conectadas a la pobreza económica.
Educación02/12/2022Jorge Paz, economista y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, dio detalles por Aries sobre el informe presentado ayer en la Universidad Nacional de Salta. El mismo refiere a dos tipos de privaciones que se observan en el ámbito educativo: la pobreza educativa y la pobreza de aprendizajes.
Según explicó por Aries, la pobreza educativa se concentra en la población adulta que no alcanzó el umbral educativo de 7 años de educación formal, es decir, que no completó sus estudios primarios. Y es que esta situación, sostuvo, aumenta las posibilidades de quedar bajo la pobreza económica.
Precisamente, indicó que la pobreza educativa alcanza al 8% de los hogares de la Argentina, y en Salta asciende al 10%. “Estamos hablando de un núcleo muy duro de pobreza”, advirtió Paz.
En cuanto a la pobreza de aprendizaje, señaló que hace referencia a aquellas niñas y niños que cursan sexto grado de la escuela primaria, pero que no saben leer un texto simple o hacer un cálculo simple. Se trata de los analfabetos escolarizados que en Salta y en el NOA llegan al 30% de la población.
“Lo conectamos con la pobreza económica porque creemos que ahí está en eslabón para romper la reproducción intergeneracional de la pobreza”, analizó el economista poniendo el acento en el 35% de informalidad laboral. Si bien destacó que en el país está escolarizado el 100% de estudiantes de primaria, consideró oportuno preguntarse qué pasa adentro de la escuela.
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.