
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
La disparidad entre Capital y el interior eleva ese índice por encima del promedio nacional que ronda el 40%.
Salta11/11/2022Jorge Paz, economista y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico, advirtió sobre el alto índice de pobreza en Salta e hizo hincapié en la disparidad en relación al interior con Capital.
El especialista remarcó por Aries que los ingresos no suben a la velocidad necesaria para mantenerse por debajo de la inflación, especialmente en los sectores más vulnerados como el de jubilados y trabajadores precarizados. Es por ello que “van quedando rezagados y quedamos en un nivel de pobreza muy alto”.
En Salta, según precisó el 47% de la población vive en hogares con ingresos inferiores a la canasta básica, ubicando a la Provincia siete puntos arriba del promedio nacional. Así es que, de 1 millón 500 mil personas, unas 700 mil viven en hogares con ingresos insuficientes. “Y eso va a ser muy difícil de bajar en la medida que no se produzcan mecanismos que permitan más velocidad de respuesta”, insistió.
Indicó luego que Salta es la segunda provincia más pobre del NOA, después de Jujuy. Le siguen Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
En este punto, señaló que Salta tiene la disparidad más grande entre Capital y el resto de la provincia. “El interior acá está muy mal y eso eleva la tasa de pobreza de Salta”, aseveró.
Además, el economista desestimó que el cambio de la matriz productiva, con el auge de la minería, genere cambios significativos. Ello debido a que están hechas por empresas transnacionales que demandan mano de obra calificada que la gente que está debajo de la línea de pobreza no tiene, sumado al hecho de que “los indicadores de educación en Salta no acompañan”.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.