
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones para noviembre
Argentina05/11/2025Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.


Es el indicador que determina el porcentaje de pobreza. En los últimos doce meses, la canasta total aumentó 49,6% y superó a la variación general de los precios, que fue del 48,8 por ciento.
Argentina17/06/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B6D7ILA6JJEA7MYCNCO5MDMSOI.jpg)
La canasta básica total (CBT) aumentó en mayo un 2,4%, informó el Indec. De esa manera, no superó la variación que tuvo ese mes la inflación, que fue de 3,3 por ciento. Con estas cifras, una familia compuesta por cuatro personas -dos de ellas, niños de 8 y 6 años- precisó el mes pasado tener un ingreso de $64.445 para no ser considerada pobre.
Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA) tuvo ese mes una suba de 2,8 por ciento. Este indicador está influido principalmente por la suba de los alimentos, que en los últimos meses registró una aceleración. El mes pasado, según informó este miércoles el Indec, los precios de los alimentos y bebidas fue de 3,1%, es decir, 1,2 puntos porcentuales menos de lo que había aumentado en abril, que fue de 4,3 por ciento. Por lo tanto, una familia de cuatro miembros necesitó $27.423 para no ser indigente.
En términos interanuales, la CBT tuvo un aumento de 49,6%, lo que implica un incremento mayor que el de la inflación general, que en ese lapso fue de 48,8 por ciento. Al observar solamente los primeros cinco meses del año, la canasta básica total registró un aumento de 18,9%, por lo que marcha por detrás de la suba de precios. El IPC acumulado entre enero y mayo fue de 21,5 por ciento.
Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica -que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación- determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.
De la misma manera, la canasta alimentaria -que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad- es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.
Fuente: Infobae.

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.

La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.