
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Advierten que, la recesión económica de la gestión libertaria, golpea fuertemente a la asistencia social en la provincia.
Salta28/08/2024Por Aries, el ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, expresó su preocupación por el aumento de la demanda de asistencia alimentaria en la provincia, como reflejo de la creciente pobreza en Argentina. "Personas que antes solicitaban un banco de herramientas ahora piden un módulo alimentario porque no están llegando a fin de mes", afirmó el funcionario, poniendo en evidencia el cambio en las necesidades básicas de la población.
Mimessi subrayó que la situación económica del país, marcada por un proceso inflacionario sostenido, ha llevado a que muchas personas que antes no se consideraban pobres, ahora lo sean. "Hoy está bajando la calidad de vida; alguien que antes consumía determinados productos, ahora ha cambiado de marca o ha pasado de tomar leche a tomar mate cocido", lamentó, ilustrando el impacto tangible en los hábitos de consumo.
El ministro también destacó los esfuerzos que se están realizando desde la provincia para mitigar estos efectos, mencionando la implementación de programas provinciales como 'Oportunidades', que buscan suplir la falta de recursos nacionales. "Nosotros estamos acompañando a todos los salteños con presupuesto provincial y garantizando la continuidad de los programas, a pesar de las demoras a nivel nacional", indicó Mimessi.
En el cierre, Mimessi reflexionó sobre el desafío de gestionar un ministerio que debe enfrentar una demanda creciente mientras se achican los gastos en otras áreas. "Es un área en donde no puedes achicar, porque si reduces en otros sectores, vas a tener más demanda en Desarrollo Social", concluyó, señalando la necesidad de una mayor inversión en este sector ante la crisis.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.