
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Advierten que, la recesión económica de la gestión libertaria, golpea fuertemente a la asistencia social en la provincia.
Salta28/08/2024Por Aries, el ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, expresó su preocupación por el aumento de la demanda de asistencia alimentaria en la provincia, como reflejo de la creciente pobreza en Argentina. "Personas que antes solicitaban un banco de herramientas ahora piden un módulo alimentario porque no están llegando a fin de mes", afirmó el funcionario, poniendo en evidencia el cambio en las necesidades básicas de la población.
Mimessi subrayó que la situación económica del país, marcada por un proceso inflacionario sostenido, ha llevado a que muchas personas que antes no se consideraban pobres, ahora lo sean. "Hoy está bajando la calidad de vida; alguien que antes consumía determinados productos, ahora ha cambiado de marca o ha pasado de tomar leche a tomar mate cocido", lamentó, ilustrando el impacto tangible en los hábitos de consumo.
El ministro también destacó los esfuerzos que se están realizando desde la provincia para mitigar estos efectos, mencionando la implementación de programas provinciales como 'Oportunidades', que buscan suplir la falta de recursos nacionales. "Nosotros estamos acompañando a todos los salteños con presupuesto provincial y garantizando la continuidad de los programas, a pesar de las demoras a nivel nacional", indicó Mimessi.
En el cierre, Mimessi reflexionó sobre el desafío de gestionar un ministerio que debe enfrentar una demanda creciente mientras se achican los gastos en otras áreas. "Es un área en donde no puedes achicar, porque si reduces en otros sectores, vas a tener más demanda en Desarrollo Social", concluyó, señalando la necesidad de una mayor inversión en este sector ante la crisis.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.