
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Advierten que, la recesión económica de la gestión libertaria, golpea fuertemente a la asistencia social en la provincia.
Salta28/08/2024Por Aries, el ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, expresó su preocupación por el aumento de la demanda de asistencia alimentaria en la provincia, como reflejo de la creciente pobreza en Argentina. "Personas que antes solicitaban un banco de herramientas ahora piden un módulo alimentario porque no están llegando a fin de mes", afirmó el funcionario, poniendo en evidencia el cambio en las necesidades básicas de la población.
Mimessi subrayó que la situación económica del país, marcada por un proceso inflacionario sostenido, ha llevado a que muchas personas que antes no se consideraban pobres, ahora lo sean. "Hoy está bajando la calidad de vida; alguien que antes consumía determinados productos, ahora ha cambiado de marca o ha pasado de tomar leche a tomar mate cocido", lamentó, ilustrando el impacto tangible en los hábitos de consumo.
El ministro también destacó los esfuerzos que se están realizando desde la provincia para mitigar estos efectos, mencionando la implementación de programas provinciales como 'Oportunidades', que buscan suplir la falta de recursos nacionales. "Nosotros estamos acompañando a todos los salteños con presupuesto provincial y garantizando la continuidad de los programas, a pesar de las demoras a nivel nacional", indicó Mimessi.
En el cierre, Mimessi reflexionó sobre el desafío de gestionar un ministerio que debe enfrentar una demanda creciente mientras se achican los gastos en otras áreas. "Es un área en donde no puedes achicar, porque si reduces en otros sectores, vas a tener más demanda en Desarrollo Social", concluyó, señalando la necesidad de una mayor inversión en este sector ante la crisis.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.