
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Argentina04/04/2025En El Acople, el profesor y economista del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta, Jorge Paz, advirtió que las cifras de pobreza, recientemente difundidas por el Indec, en la Argentina esconden una realidad aún más grave en muchas regiones del país. Según sus estimaciones, la pobreza en Salta, medida a nivel provincial y no solo en su capital, podría superar el 50%.
“Estamos hablando de un nivel de pobreza altísimo: el 38% de los argentinos no logra cubrir una canasta básica de vida. Esa tasa nos ubica por encima de muchos países de la región”, explicó Paz. Si bien reconoció una leve baja respecto al pico registrado en 2024, cuando la pobreza alcanzó el 41%, cuestionó el uso político de esos datos. “Sí, bajó. Pero bajó desde un pico que el mismo gobierno generó, con una devaluación del 118% que disparó la inflación y empujó la pobreza hacia arriba. Hoy volvió a los niveles que ya tenía el gobierno anterior”, señaló.
Paz también puso el foco en la pobreza infantil, que calificó como “alarmante”. “A nivel nacional, el 53% de los niños vive en hogares por debajo de la línea de pobreza. Y si tomamos provincias como Chaco, esa cifra supera el 70%. Siete de cada diez chicos son pobres en algunas regiones del país”, detalló.
Además, advirtió que las mediciones oficiales del INDEC no capturan la realidad completa. “La pobreza se mide solo en los grandes centros urbanos. En Salta, por ejemplo, solo se mide en la ciudad capital. Quedan afuera zonas rurales, el norte, el sur de la provincia, y las localidades más pequeñas. Esa ‘otra Salta’ tiene niveles de pobreza mucho más altos”, explicó.
Según Paz, estudios complementarios basados en datos oficiales indican que la pobreza en el interior de la provincia está, en promedio, 10 puntos por encima de la registrada en la capital. “Me animo a decir que si hoy se midiera correctamente a nivel provincial, la pobreza en Salta superaría el 50% sin problemas”, concluyó.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.