
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
"La cifra oficial de pobreza en menores de 0 a 14 años para el primer semestre de 2024 llega al 66,1% y para el intervalo entre 12 y 17 años la cifra trepa a 69%" afirma el informe.
Argentina08/10/2024Un informe reveló que siete de cada 10 familias tuvieron que realizar recortes en su alimentación, número que empeora en los barrios populares, donde los recortes alcanzaron al 80% de las familias. El relevamiento se implementó sobre 49 políticas de cuidado, detectando que solo siete continúan en vigencia. "El 86% de las políticas se encuentran discontinuadas y derogadas", resalta el informe.
Según lo relevado, el porcentaje exacto de familias que debieron recortar es el 65%, agregando que el 67% de los hogares con infantes afirmó tener más dificultad para obtener vacantes en espacios de cuidado y jardines.
Asimismo, el 76% de las familias con adultos mayores expresó que perciben costos ampliamente más elevados, sobre todo en los medicamentos que perdieron cobertura. El 74% aseveró un impedimento para contratar cuidados para estas personas, debido a una caída en sus ingresos.
Por otro lado, de los hogares que contienen personas con discapacidad, el 64% afirmó que se acrecentaron los problemas económicos para obtener prestadores que les aseguren las terapias necesarias. A la par, el 85% de estas familias identificó un importantes suba de precios en los medicamentos, representando su mayor dificultad.
Según el relevamiento: "En los 3 grupos de hogares la mayoría de las familias identificó tener menor disponibilidad de tiempo para cuidar de estas personas en los últimos 6 meses".
Los barrios populares también padecieron las caídas, ya que el 57% de quienes asisten a comedores barriales afirman haber encontrado menor cantidad de comida. Teniendo en cuenta que hay familias que dependen de la asistencia a estos sitios para alimentarse, la cifra enciende las alarmas.
"La cifra oficial de pobreza en menores de 0 a 14 años para el primer semestre de 2024 llega al 66,1% y para el intervalo entre 12 y 17 años la cifra trepa a 69%", expresa la Mesa Intersectorial en el informe. Así, también quedan afectados los cuidados de las infancias, tanto como sucede con los adultos mayores y las personas con discapacidad. A menor capacidad de gastos, mayor pobreza, y a mayor pobreza, menores posibilidades de cumplir con los cuidados correspondientes.
Uno de los problemas más recurrentes que afectan de manera directa en los cuidados es estas personas es "la necesidad de trabajar largas horas, de tener más de un empleo", para poder mantenerse y mantener o ayudar a los suyos.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.
Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.
En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
La petrolera también había anticipado un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.