/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
Desde Argentinos por la Educación advirtieron que desde el año 2000 “no hemos parado de descender” en calidad educativa y cuestionó la falta de compromiso de la sociedad en su conjunto.
Educación28/02/2023Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo) y referente de Argentinos por la Educación, habló sobre el trabajo que llevan adelante buscando brindar cifras que visibilicen qué es lo que está pasando con la educación y advirtió las falencias que, con la pandemia, se agudizaron seriamente.
Por El Acople, el especialista advirtió que la mayoría de los informes internacionales y locales, como el caso de Aprender, dan cuenta de que, desde el año 2000, “no hemos parado descender”.
En este contexto, se refirió a los factores externos, principalmente el socioeconómico, y precisó: “De los estudiantes que comienzan la primaria y luego terminan el secundario, solo llega el 53%; el 16% finaliza en tiempo y forma; el 25% de los estudiantes del último año del secundario tiene sobre edad; el 40% está en situación de pobreza; y los que, de alguna manera, van llegando con todas las dificultades que se le presentan lo hacen por una serie de factores protectores”.
Destacó así la influencia de la familia, el tipo de familia, el tipo de educación de los padres, sobre todo de la madre, o la cantidad de libros que tiene el hogar. “Hay una serie de situaciones que son las que van a favorecer esta motivación para continuar los estudios”, subrayó.
Sin embargo, advirtió que la caída de un 20% en los aprendizajes como consecuencia del impacto de la pandemia profundizó las brechas de aprendizajes entre quienes tienen un nivel socioeconómico medio y alto, y quienes tienen un nivel socioeconómico bajo. Para muchos, aseveró, necesitamos por lo menos dos décadas para lograr una recuperación.
Por otra parte, destacó la influencia que ejerce el clima social escolar, determinante también en la calidad educativa a la que se puede tener acceso. “Son temas que los nombramos, pero cuando se habla de transformación educativa no se tienen en cuenta para provocar un cambio”, cuestionó Castro Santander.
Lamentó, asimismo, que la educación ocupe los últimos lugares al consultar las preocupaciones de los argentinos y sostuvo: “No es solamente una respuesta de la macro política, sino que también necesita una muy buena gestión desde la micro política institucional, el involucramiento de la sociedad y, en particular, de las familias”.
“Tenemos que pensar qué sociedad queremos, qué país queremos y, cuando tengamos claro esto, cuál es la educación que puede transformar el país”, concluyó.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.