
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Desde Argentinos por la Educación advirtieron que desde el año 2000 “no hemos parado de descender” en calidad educativa y cuestionó la falta de compromiso de la sociedad en su conjunto.
Educación28/02/2023Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo) y referente de Argentinos por la Educación, habló sobre el trabajo que llevan adelante buscando brindar cifras que visibilicen qué es lo que está pasando con la educación y advirtió las falencias que, con la pandemia, se agudizaron seriamente.
Por El Acople, el especialista advirtió que la mayoría de los informes internacionales y locales, como el caso de Aprender, dan cuenta de que, desde el año 2000, “no hemos parado descender”.
En este contexto, se refirió a los factores externos, principalmente el socioeconómico, y precisó: “De los estudiantes que comienzan la primaria y luego terminan el secundario, solo llega el 53%; el 16% finaliza en tiempo y forma; el 25% de los estudiantes del último año del secundario tiene sobre edad; el 40% está en situación de pobreza; y los que, de alguna manera, van llegando con todas las dificultades que se le presentan lo hacen por una serie de factores protectores”.
Destacó así la influencia de la familia, el tipo de familia, el tipo de educación de los padres, sobre todo de la madre, o la cantidad de libros que tiene el hogar. “Hay una serie de situaciones que son las que van a favorecer esta motivación para continuar los estudios”, subrayó.
Sin embargo, advirtió que la caída de un 20% en los aprendizajes como consecuencia del impacto de la pandemia profundizó las brechas de aprendizajes entre quienes tienen un nivel socioeconómico medio y alto, y quienes tienen un nivel socioeconómico bajo. Para muchos, aseveró, necesitamos por lo menos dos décadas para lograr una recuperación.
Por otra parte, destacó la influencia que ejerce el clima social escolar, determinante también en la calidad educativa a la que se puede tener acceso. “Son temas que los nombramos, pero cuando se habla de transformación educativa no se tienen en cuenta para provocar un cambio”, cuestionó Castro Santander.
Lamentó, asimismo, que la educación ocupe los últimos lugares al consultar las preocupaciones de los argentinos y sostuvo: “No es solamente una respuesta de la macro política, sino que también necesita una muy buena gestión desde la micro política institucional, el involucramiento de la sociedad y, en particular, de las familias”.
“Tenemos que pensar qué sociedad queremos, qué país queremos y, cuando tengamos claro esto, cuál es la educación que puede transformar el país”, concluyó.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.