El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Desde Argentinos por la Educación advirtieron que desde el año 2000 “no hemos parado de descender” en calidad educativa y cuestionó la falta de compromiso de la sociedad en su conjunto.
Educación28/02/2023Alejandro Castro Santander, director general del Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo) y referente de Argentinos por la Educación, habló sobre el trabajo que llevan adelante buscando brindar cifras que visibilicen qué es lo que está pasando con la educación y advirtió las falencias que, con la pandemia, se agudizaron seriamente.
Por El Acople, el especialista advirtió que la mayoría de los informes internacionales y locales, como el caso de Aprender, dan cuenta de que, desde el año 2000, “no hemos parado descender”.
En este contexto, se refirió a los factores externos, principalmente el socioeconómico, y precisó: “De los estudiantes que comienzan la primaria y luego terminan el secundario, solo llega el 53%; el 16% finaliza en tiempo y forma; el 25% de los estudiantes del último año del secundario tiene sobre edad; el 40% está en situación de pobreza; y los que, de alguna manera, van llegando con todas las dificultades que se le presentan lo hacen por una serie de factores protectores”.
Destacó así la influencia de la familia, el tipo de familia, el tipo de educación de los padres, sobre todo de la madre, o la cantidad de libros que tiene el hogar. “Hay una serie de situaciones que son las que van a favorecer esta motivación para continuar los estudios”, subrayó.
Sin embargo, advirtió que la caída de un 20% en los aprendizajes como consecuencia del impacto de la pandemia profundizó las brechas de aprendizajes entre quienes tienen un nivel socioeconómico medio y alto, y quienes tienen un nivel socioeconómico bajo. Para muchos, aseveró, necesitamos por lo menos dos décadas para lograr una recuperación.
Por otra parte, destacó la influencia que ejerce el clima social escolar, determinante también en la calidad educativa a la que se puede tener acceso. “Son temas que los nombramos, pero cuando se habla de transformación educativa no se tienen en cuenta para provocar un cambio”, cuestionó Castro Santander.
Lamentó, asimismo, que la educación ocupe los últimos lugares al consultar las preocupaciones de los argentinos y sostuvo: “No es solamente una respuesta de la macro política, sino que también necesita una muy buena gestión desde la micro política institucional, el involucramiento de la sociedad y, en particular, de las familias”.
“Tenemos que pensar qué sociedad queremos, qué país queremos y, cuando tengamos claro esto, cuál es la educación que puede transformar el país”, concluyó.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.