
Esta sábado, el régimen chavista dijo que militares estadounidenses retuvieron por ocho horas un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe venezolano.
Esta sábado, el régimen chavista dijo que militares estadounidenses retuvieron por ocho horas un buque atunero que navegaba en aguas del Caribe venezolano.
El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Washington de hostigar a nueve pescadores en aguas de su Zona Económica Exclusiva.
"El pueblo a sus cuarteles para recibir adiestramiento y aprender en los polígonos de tiro a disparar", exclamó el mandatario venezolano.
El Pentágono suma fuerzas en la región para combatir el narcotráfico.
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
"Es un acto que reafirma el compromiso con la Nación", señaló el presidente Maduro.
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Entre los liberados se encuentra el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la crisis desatada tras la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024, denunciada como fraude a escala internacional.
Un dólar en Venezuela equivale a 130,06 bolívares y el salario se complementa con bonos gubernamentales, que, según el gobierno, son una “estrategia para combatir la inflación”.
Una aeronave que trasladaba a un grupo de indígenas yanomamis y personal médico hacia la comunidad de Parima B sufrió un desperfecto.
"Estamos atrayendo inversiones muy fuertes en los bloques petroleros, completando la ecuación perfecta en el desarrollo del Motor Hidrocarburos", aseguró el mandatario.
La selección de Bolivia quedó varada en Venezuela tras el partido. No autorizaron el despegue de su avión y denuncian un sabotaje para perjudicarlos.
Las autoridades de Caracas destacaron que fue "un logro" de la lucha del pueblo pero Maduro también agradeció a Trump.
Su madre fue deportada a Venezuela y su padre trasladado a una cárcel en El Salvador.
La orden respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados ante el temor de una inminente expulsión de personas a las que no se les habían respetado sus derechos.
Un nuevo contingente llegará a Caracas este domingo. El anuncio fue realizado por Jorge Rodríguez Gómez, designado de Venezuela para los Diálogos de Paz con Estados Unidos.
El viernes, el Gobierno de Colombia emitió un decreto que declara el estado de conmoción interior en varios municipios del noreste del país.
“La transición a la democracia en Venezuela es crucial para la estabilidad regional y la seguridad de nuestro hemisferio”, expresó Corina Machado.
Especialista en relaciones internacionales analizó el gobierno de Nicolás Maduro, destacando el aislamiento internacional y las profundas crisis económicas y sociales que afectan al país.
También se extiende a ciudadanos de El Salvador, Venezuela, Sudán y Ucrania quedan protegidos del riesgo de deportación por otros 18 meses, a partir del vencimiento de la protección actual.
El inquietante momento político que vive Latinoamérica encontró a la Argentina atenta a contribuir al aislamiento del régimen dictatorial instalado en Venezuela. Frente a la reasunción de un nuevo mandato de Nicolás Maduro, pidió a los gobiernos de la región que exijan su fin.
Tras el encuentro, González calificó la reunión de “larga y fructífera” y agradeció el apoyo de Estados Unidos en la lucha por la recuperación democrática de Venezuela.
El presidente del Parlamento del chavismo lo acusó de “traición a la Patria”. El viernes próximo Nicolás Maduro jura como presidente por otros seis años.
El mandatario nacional sostuvo que la líder opositora de Venezuela María Corina Machado, también podría ser recibida.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.