
En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.
En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.
Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.
Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
La Comisión Nacional de Alimentos tenía como misión asesorar, apoyar y dar seguimiento al Sistema Nacional de Control de Alimentos. En particular, tenía a su cargo actualizar el Código Alimentario Argentino.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
La ONU criticó el uso por parte de Israel de alimentos como arma contra la población civil palestina tras nuevos ataques israelíes en el corredor de Netzarim, donde actúa la Fundación Humanitaria para Gaza.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.
Egipto, Jordania, Catar y Arabia Saudita, que han mediado en el conflicto en Gaza, señalaron a Israel de usar el hambre como "arma contra el pueblo palestino".
Además se elimina trámite para facilitar las exportaciones. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
Aceites (6,8%) y condimentos (5%) encabezan los aumentos, según estudio de una consultora privada.
A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, se vetó un aceite de oliva, una miel y una serie de cosméticos infantiles considerados ilegales.
Además, el informe oficial sostiene que los bienes nacionales considerados aumentaron a la par de la inflación.
Informe pide quitar "presión impositiva y aportes obligatorios" para bajar la inflación en alimentos.
La participación del productor alcanzó el valor más alto en lo que va del año y explicó, en promedio, el 35,7% de los precios de venta final.
Si bien dijo el ministro de Desarrollo Social que “no es lo ideal” recibir la mercadería con fecha tan corta de vencimiento, afirmó que será entregada a quienes la necesiten.
El magistrado dispuso una “orden de presentación con allanamiento en subsidio” en el Centro Operativo Martelli, mientras que en el galpón de Tafí Viejo también se procedió por orden del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán.
En marzo el Gobierno nacional anunció la apertura total de importaciones de alimentos y medicamentos para abordar la situación de los precios de la canasta básica.
Los alumnos de la escuela Patrón Costas presentaron vómitos, dolor abdominal y náuseas durante un acto en el establecimiento. Fueron asistidos en el hospital San Vicente de Paul.
“Nunca va a ser suficiente para tantos municipios que tenemos, no podemos dar abasto, no podemos dar respuesta a toda la provincia”, manifestó la jefa del Programa de Bromatología provincial.
Según un relevamiento del ISEPCI, los almaceneros absorbieron la inflación para no perder ventas.
Una de las causas de la desmotivación, según los encuestados, fue los mayores costos de los alimentos veggie. De acuerdo con el último informe de la Unión Vegana Argentina (UVA), el 12% de las argentinas y argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.