
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Si bien dijo el ministro de Desarrollo Social que “no es lo ideal” recibir la mercadería con fecha tan corta de vencimiento, afirmó que será entregada a quienes la necesiten.
Salta07/06/2024La polémica que cayó sobre el gobierno nacional de Javier Milei por las toneladas de alimentos acopiados en galpones del ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello alcanzó a Salta, no solo por las fechas de vencimiento sino también por la entrega discrecional al diputado provincial Juan José Esteban, quien la distribuyó desde su oficina.
En diálogo con Aries, el ministro de la cartera Social de Salta, Mario Mimessi, no solo admitió la entrega de cajas de leche en polvo al diputado provincial, sino que, además, defendió la medida, una práctica que normalizó.
“Una de las maneras que tenemos en el Ministerio de asistir con leche, es mediante los municipios -de hecho los venimos asistiendo a los 60 – y los legisladores”, admitió el funcionario. “Son actores territoriales, no solo políticos y cada uno mira su localidad donde también tienen pedidos de asistencia”, agregó.
En ese sentido, Mimessi, respaldó al diputado Esteban. “No creo que alguien que esté cometiendo un ilícito ponga un cartel diciendo ´estoy ayudando con leche´; por ahí se descontextualiza algo y se genera una polémica”, cerró el tema.
Por otro lado, a la pregunta por las fechas de vencimiento de los bultos de leche, el ministro buscó despegar a la Provincia del escándalo en Capital Humano. Sin embargo, terminó reconociendo que las condiciones no son las ideales.
“Como provincia nos corremos de esto que está sucediendo a nivel nacional, y además porque hemos logrado - mediante gestiones- la primera entrega del refuerzo alimentario hace unos meses y después nos brindaron otro refuerzo alimentario una semana antes que suceda esto de que encontraron los depósitos”, manifestó.
“A Salta no se le ha vencido nada, ni se le va a vencer. Lo ideal no es recibir mercadería con fecha de vencimiento tan corta, pero no vamos a dejar que en la provincia se venza nada”, terminó Mario Mimessi.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.