
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, se vetó un aceite de oliva, una miel y una serie de cosméticos infantiles considerados ilegales.
Argentina28/10/2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta, comercialización y distribución de varios productos que carecen de la debida autorización sanitaria.
Productos Prohibidos
Aceite de Oliva Virgen Extra "Oliva Atuelen": La disposición 9409/2024 establece que este producto no cuenta con la documentación sanitaria necesaria y presenta números de registro inexistentes en su etiquetado. La ANMAT, tras una consulta al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), determinó que no se podía identificar claramente el producto, lo que representa un riesgo para la salud pública.
Miel de Abejas "Serranías de Zenta": La disposición 9410/2024 prohíbe la comercialización de esta miel tras ser detectada por la Superior Unidad de Bromatología Provincial (SUNIBROM) en Jujuy. A pesar de aparentar tener registros válidos, se corroboró que carece de las autorizaciones necesarias.
Cosméticos Infantiles: La disposición 9412/2024 afecta a varios productos dirigidos al público infantil, incluyendo kits de maquillaje y cremas. Inspecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires revelaron fallas en el etiquetado y la ausencia de registros sanitarios, lo que supone un riesgo considerable, especialmente para los niños.
La ANMAT tomó estas decisiones para salvaguardar la salud de los consumidores, garantizando que los productos en el mercado cumplan con las normativas vigentes. Las medidas incluyen la prohibición de venta y publicidad de los productos afectados, subrayando la importancia de la regulación en el sector alimentario y cosmético.
Ante esta situación, se recomienda a los consumidores estar atentos a las alertas de la ANMAT y evitar adquirir productos que no cuenten con el registro sanitario correspondiente.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.