La decisión se da en el marco de la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dispuesta por medio del Decreto 3/2025, en el comienzo del año.
Inflación: fuerte suba en precios de alimentos y bebidas en los primeros días de enero
Aceites (6,8%) y condimentos (5%) encabezan los aumentos, según estudio de una consultora privada.
Argentina04/01/2025Un reciente estudio de la consultora LCG reveló una suba del 1,2% en los precios de alimentos y bebidas durante la primera semana de enero. De esta manera, el incremento en productos del rubro alimenticio que se comercializan en supermercados, sufrió variantes tras no presentar cambios en el último tramo del 2024 y atentan contra los planes del Gobierno de continuar durante el 2025 con un Índice de Precios al Consumidor (IPC), inferior al 3%.
El martes 14 de enero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el último dato inflacionario de 2024 sobre el cual se espera que el porcentual arranque con un 2 adelante, o incluso menos. Aunque el el comportamiento de los precios de alimentos y bebidas en los primeros días del año ponen en duda dichas expectativas.
Según el estudio de LCG en la inflación en los rubros alimenticios, más del 45% del aumento semanal lo explicó bebidas con un incremento 3 veces mayor al promedio, aunque fue compensado por verduras con una fuerte caída (-0,5 pp).
Durante la primera semana de enero los índices fueron: aceites (6,8%), condimentos y otros rubros alimenticios (5%), bebidas e infusiones para consumir en el hogar (4%), productos de panificación, cereales y pastas (2,7%), carnes (1,2%) y lácteos (0,1%). Mientras que frutas (-1,7) y verduras (-5,7%), compensaron los incrementos.
Además, se registró una sensible reducción en los productos sin variación de precios: -15 pp en una semana (71% del total relevado), consigna la información de Ámbito.
Esta previsión se realiza bajo un supuesto de que la temperatura orillará los 36° en la región metropolitana.
Un relevamiento privado indicó que se trató del peor año en dos décadas. La recuperación salarial no alcanzó para incentivar el gasto de los consumidores.
El jefe de Gabinete tomó una serie de decisiones que impactan en el presupuesto vigente.
Según el Ministerio de Economía, el 2024 finalizó con un crecimiento de la deuda bruta récord hasta los u$s464.267 millones. El cálculo se realiza sin considerar activos y pasivos en el Banco Central.
El ministro de Economía anunció los cambios que se implementarán en el sistema antidumping que rige actualmente en la Argentina. Una por una, las modificaciones.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
El Consejo Federal de AFA: Pablo Ariel Toviggino indicó que el Torneo Federal A tendrá variantes algunas y mantendrá el mismo formato del año pasado con la participación de 38 clubes, con la novedad de dos ascensos directo a la Primera Nacional, cuatro descensos, y que el mismo comenzará el 16 de marzo.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.