
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Además, el informe oficial sostiene que los bienes nacionales considerados aumentaron a la par de la inflación.
Argentina27/10/2024El Gobierno oficializó en septiembre la baja del impuesto PAIS al 7,5% sobre el uso de dólares para el pago de importaciones de bienes y fletes desde el exterior. Ahora un informe oficial asegura que los precios de los alimentos y bebidas importados bajaron en promedio un 2,4%, con picos de hasta un 10%.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un texto donde sostiene que a partir de la reducción de 10 puntos en el Impuesto PAIS implementada, los precios de estos productos "experimentaron una caída real promedio del 2,4%, con disminuciones de hasta el 10% en algunos casos, mientras que los productos nacionales registraron un aumento del 3%".
"Esto ocurrió a pesar del incremento en la cotización del dólar oficial, que en circunstancias normales habría provocado un alza en los precios de los productos importados. Sin embargo, la reducción del impuesto logró compensar este efecto, manteniendo estables los precios de estos bienes e incluso provocando una baja en ciertos casos", expresa el comunicado.
Además, el informe oficial sostiene que los bienes nacionales considerados aumentaron a la par de la inflación, y en septiembre, un mes después de la rebaja impositiva, estos bienes registraron un incremento muy similar al 2.3% reportado por el INDEC.
"Esto demuestra que la reducción del Impuesto PAIS benefició de manera directa a los consumidores a través de una caída del precio final", expresa el informe.
Desde la cartera, a cargo de Federico Sturzenegger, detallaron que las caídas rondaron entre 1.5% y 10.3%; los productos que más bajaron fueron los enlatados, galletas y mermeladas con reducciones reales del 10.3%, 4% y 2.7%, respectivamente.
"La reducción de 10 puntos en el Impuesto PAÍS generó una caída en los costos de importación, lo que se tradujo en una disminución real de los precios de alimentos y bebidas importados, con un descenso promedio del 2.4%. Esta baja en los precios beneficia directamente a los consumidores y evidencia el impacto inmediato de la caída del impuesto sobre los precios finales", concluye el informe.
Con información de Ámbito
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.