
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
Como resultado del acuerdo, los trabajadores de la UTA recibirán un salario base de 1.140.000 pesos en noviembre, 1.160.000 en diciembre y 1.200.000 en enero.
El gremio de los choferes de colectivos interurbanos de Córdoba se sumó a la medida de fuerza nacional. Las empresas no pagarán la jornada a quienes no trabajen.
Claudio Mohr aseguró que no hay ninguna posibilidad de rédito económico para los que vandalizan las máquinas.
En un documento dieron el ultimátum hasta el viernes. Insisten con la actualización del precio del kilómetro.
Lo manifestó el titular de la entidad en Aries advirtiendo que de darse el paro, “la situación va a ser grave”.
El domingo los servicios se extenderán hasta las 22 horas para el área interurbana y hasta las 22:30 para la urbana, horarios en que el último servicio de cada línea pasará por el centro de la ciudad con destino a los barrios y desde allí a las empresas para su guardado. El lunes se trabajará sólo de 10 a 22 hs.
Por el ataque en el Conurbano, hubo un paro de siete líneas. Además, un policía de la Ciudad mató a un ladrón que quiso robarlo mientras esperaba un colectivo en el Bajo Flores.
De esta manera se desactivó la medida de fuerza prevista por 72 horas.
Así lo confirmó UTA Salta.
El gremio de los colectiveros reclama en el interior las miasmas mejoras salariales que recibieron los trabajadores del área metropolitana de Buenos Aires.
La empresa de transporte detalló que la modificación rige a partir de este lunes 12 hasta el 19 de abril. Afectará al servicio de la líneas 5, 6, y Troncales.
El centro de la ciudad de Salta se volvió un caos y el estado de abandono por falta de mantenimiento y controles, se refleja en una cuadra ubicada sobre calle Santiago del Estero entre Balcarce y 20 de febrero, detrás de la Jefatura de Policía.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.