
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Lo manifestó el titular de la entidad en Aries advirtiendo que de darse el paro, “la situación va a ser grave”.
Salta29/05/2023En diálogo con Aries, el presidente de SAETA, Claudio Mohr refirió al anuncio de paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en el medio de la conciliación obligatoria por el acuerdo salarial con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
“No es una historia nueva, se repite y venimos marcando la diferencia desde Nación con respecto al AMBA y el resto del país”, expresó Mohr en tanto indicó que de esta manera se genera una “brecha económica”. Asimismo, coincidió que el reclamo de los trabajadores es “justo” porque “se degrada el salario por el proceso inflacionario”, aunque subrayó que “las empresas no tienen los recursos suficientes”.
En este sentido, el responsable de la empresa enfatizó en los ingresos de las prestadoras para poder sostener el servicio del transporte público de pasajeros y de esta manera describió que las fuentes de dichos ingresos devienen de las tarifas y los subsidios que reciben del Gobierno nacional.
“Al no aumentar los subsidios y no aumentar el boleto, sí aumentan los costos salariales, de combustible, han subido desde el comienzo del año insumos, impuestos y repuestos, hace que la situación se vuelva grave y como corresponde no podamos asumir el compromiso o cerrar una paritaria como debiéramos cerrarla para darle tranquilidad a los trabajadores del volante”.
Sobre el paro, Mohr insistió que tanto desde la FATAP como de UTA trabajan para encontrar una solución y evitar la medida de fuerza, pero advirtió que de llevarse adelante “va a ser grave” porque afirmó que sin los recursos los trabajadores no podrán cobrar lo que pretenden y obviamente van a continuar con las acciones gremiales.
“No tenemos otra realidad más que plantear lo que les ocurre a las empresas, y es que no tenemos recursos suficientes”, concluyó Claudio Mohr.
Cabe recordar que el domingo último la FATAP mediante un comunicado alertó sobre la “imposibilidad de negociar acuerdo salarial” instando a los Gobiernos Nacionales, Provinciales y Municipales a cumplir con los compromisos asumidos. Y desde UTA días atrás reafirmaron el paro del martes 30 de mayo en todo el país.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.