
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
El gremio de los colectiveros reclama en el interior las miasmas mejoras salariales que recibieron los trabajadores del área metropolitana de Buenos Aires.
02/06/2021El jueves y viernes, la Unión Tranviaria Automotor realizó un paro de actividades en reclamo de un aumento salarial y el pago de un bono extraordinario igual al que se abonó a favor de los colectiveros de Buenos Aires.
La protesta se concretó en el interior, ya que denunciaron que hay inequidad en el manejo de los subsidios nacionales porque para al área metropolitana de Buenos Aires se abonan 10.500 millones de pesos, mientras que para todo el interior sólo se destinan 1.500.
El secretario general de la UTA en Salta, Miguel Barrera, confirmó que no hubo respuestas al pedido de equiparación salarial, que mantienen el estado de alerta y que evalúan nuevas medidas de fuerza.
“No hubo ninguna respuesta de los empresarios. Solicitamos una nueva reunión con autoridades nacionales de Transporte, Trabajo y la Jefatura de Gabinete. Si no hay respuestas en 48 horas, determinaremos nuevas medidas”, detalló el gremialista.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Eliminará las delegaciones en las provincias y un instituto de enfermedades cardiovasculares. También anulará la potestad de crear nuevos hospitales nacionales coadministrados con las provincias y los municipios.
Mabel Morales, congresal nacional del PJ Salta, informó que el Consejo Provincial sigue intervenido “por capricho de CFK”. “No tomamos como válida la intervención de Buenos Aries”, indicó.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.