
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El gremio de los choferes de colectivos interurbanos de Córdoba se sumó a la medida de fuerza nacional. Las empresas no pagarán la jornada a quienes no trabajen.
Argentina30/10/2024Este miércoles, el país enfrenta un paro general de transporte que puede afectar la movilidad en las principales ciudades.
Tras la jornada de diálogos, AOITA se sumó a la huelga y este miércoles no habrá colectivos interurbanos en Córdoba.
Claudio Luna, vocero del sindicato, dijo que en el reclamo hacen ver la situación de los trabajadores de la empresa Ersa, que "les manifestó que dejarán la plaza Córdoba", lo que impactaría en 220 trabajadores y sus familias.
"Circularían hasta el 31 de octubre. Quedan 220 familias sin fuentes de trabajo, si esto se concreta. La comunicación concreta nos puso en estado de alerta", apuntó.
La medida a nivel nacional, promovida por gremios de transporte y apoyada por sectores sociales y estudiantiles, abarca trenes, subtes, vuelos, camiones y puertos, cuyos servicios se verán suspendidos o limitados.
El vocero de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP), Alejandro Ugalde, dijo que las empresas descontarán el día a los que no trabajen este miércoles.
"Los vemos con mucha sorpresa, porque hace no menos de 15 días cerramos paritarias hasta febrero, todas las empresas tienen sus sueldos al día y no había nada que nos hiciera vislumbrar esto", afirmó Ugalde.
"Entendemos que es una adhesión al paro nacional de transporte. Nosotros no estamos enterados formalmente del conflicto que ellos dicen que habría en Ersa. Nos ha tomado de sorpresa. Nos molesta por el usuario", añadió.
En ese contexto, expresó: "Estamos tratando de ver si se puede armar un plan de contingencia. Ni siquiera UTA Córdoba se ha adherido. Habrá descuentos, porque es un paro que no tiene ningún sentido".
Con información de Cadena 3
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.