
Federico Casas reveló en Vale Todo por Aries que cinco campamentos operan las 24 horas para sostener las rutas nacionales de Salta.
Federico Casas reveló en Vale Todo por Aries que cinco campamentos operan las 24 horas para sostener las rutas nacionales de Salta.
En mayo del 2024 se hizo lugar a una medida cautelar y en abril de este año el amparo fue apelado por el organismo nacional.
Así lo expresó el abogado de “Usuarios y Consumidores Unidos”. “La situación ya afecta derechos constitucionales”, remarcó.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
Ya se realizaron trabajos preliminares aseguró el director de Vialidad Nacional e informó que están en proceso los trámites administrativos para iniciar los trabajos una vez que termine la temporada de lluvias.
El titular de Vialidad Nacional detalló que en cuatro lugares de la ruta se rompió totalmente, afectando ambos sentidos del tráfico, con secciones dañadas de hasta 50 metros de largo.
La reapertura excepcional estaba prevista para las 7 de hoy sábado, pero las condiciones climáticas no acompañaron los trabajos.
Vialidad avanzará con la privatización de Corredores Viales, e incluirá la Ruta 9/34 en el sur, así como el acceso a Salta, “con la reinstalación de un peaje en Aunor”.
Se trata de las rutas nacionales 51,68, 9 y 40. En algunos tramos inclusive hasta el miércoles se mantendrán los trabajos.
Los puestos de control en Campo Quijano y San Antonio de los Cobres han habilitado el tránsito vehicular con precaución, informó Vialidad Nacional.
Vialidad Nacional informa que, debido a las intensas precipitaciones registradas, se produjeron inconvenientes en las rutas nacionales RN 68 y RN 40.
La intervención abarcará 14 zonas en el ejido urbano, en los semáforos, donde los vehículos de carga pesada destruyeron la cinta asfáltica.
Se avanzará cuando Vialidad Nacional de luz verde a la modificación del Proyecto Ejecutivo con cambios en el puente de hierro.
El amparo presentado hace dos meses a través de la Defensoría Federal resultó favorable para el arreglo de la cinta asfáltica.
El director del organismo fue víctima de la motosierra de Javier Milei en las dependencias nacionales.
Defensoría Federal está llevando adelante un recurso de amparo. “Es uno de los grandes íconos de corrupción en obra pública”, apuntó Lara Gros.
Incluso aquellas que ya tenían la presentación de Proyecto Ejecutivo.
Realizan tareas de remoción de material sobre la calzada.
El director de Vialidad Nacional, Francisco Agolio, se refirió a la recuperación de la calzada, en la denominada “ruta de la muerte” en el tramo norte de la provincia.
La empresa a cargo se encuentra tramitando permisos provisorios de expropiación ya que, en la zona de Rosario de la Frontera hasta Metan, existen más de 30 propietarios privados.
Desde Vialidad Nacional dieron detalles de una de las obras más reclamadas en uno de los tramos con mayor siniestralidad de la ruta 9/34.
Tras la muerte de un trabajador, insisten en la renuncia del Jefe del 5° Distrito. Anticipan que las medidas de fuerza en el organismo continuarán hasta que se castigue al responsable.
Lo adelantó por Aries el titular del organismo en el distrito Salta. Destacó que “empezarán a aplicar los contratos de recuperación y mantenimiento para toda la traza de Ruta 9 que llega hasta San Salvador de Jujuy”.
Así lo consideró el director de Vialidad Nacional en la provincia, y remarcó que la gestión del gobernador, Gustavo Sáenz tuvo mucho que ver. “La lista de obras que tenemos es realmente histórico para Salta”, aseguró.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.