
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
Argentina08/07/2025Tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”. Además, reclamó la intervención urgente de los gobernadores para frenar lo que calificó como un “retroceso sin precedentes”.
“El cierre de Vialidad Nacional implica un desinterés total de este Gobierno insensible al que no le importan las vidas que se puedan perder por el estado de las rutas. En estos últimos 18 meses el abandono de nuestras autopistas ha sido notorio y, a partir de ahora, será todo peor”, afirmó Aguiar en declaraciones públicas.
El sindicalista pidió a los mandatarios provinciales que “tomen partido en favor de la gente” y abandonen “el letargo en el que se encuentran”. “Ahora tienen que saltar, los queremos ver poniendo la cara por cada uno de los distritos. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo, mutila el desarrollo de todas las regiones del país. Con el cierre de Vialidad, se ponen en riesgo la vida de millones de argentinos”, sostuvo.
En el mismo sentido, Aguiar denunció que la medida abre la puerta a “mega negociados” a partir de la privatización de tareas estratégicas, como el mantenimiento vial, y advirtió sobre la creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones: “Estamos ante el desmantelamiento de estructuras claves para la soberanía nacional. La creación de esta agencia es la habilitación de una gran caja negra para la política”, disparó.
A partir de esta decisión oficial, la prevención y el control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público quedarían en manos de Gendarmería Nacional. Para el dirigente estatal, esto constituye “una ilegalidad manifiesta” y representa “una militarización de las rutas”.
El sindicato estatal ya anticipó que profundizará las medidas de fuerza en todo el Estado Nacional como respuesta al cierre del organismo, una decisión que, según explicaron, dejará sin atención a unos 40 mil kilómetros de rutas nacionales y afectará además a más de 5 mil trabajadores y trabajadoras.
La Dirección Nacional de Vialidad fue creada en 1932, mediante la Ley 11.658, como respuesta a la necesidad de construir y mantener caminos adecuados para las demandas del transporte automotor. Tras más de 90 años de funcionamiento, su desarticulación abre un nuevo frente de conflicto entre el Gobierno y los estatales.
Con información de Noticias Argentinas
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.