
Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia el directivo de la droguería Suizo Argentina
Argentina25/08/2025El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
Argentina08/07/2025Tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”. Además, reclamó la intervención urgente de los gobernadores para frenar lo que calificó como un “retroceso sin precedentes”.
“El cierre de Vialidad Nacional implica un desinterés total de este Gobierno insensible al que no le importan las vidas que se puedan perder por el estado de las rutas. En estos últimos 18 meses el abandono de nuestras autopistas ha sido notorio y, a partir de ahora, será todo peor”, afirmó Aguiar en declaraciones públicas.
El sindicalista pidió a los mandatarios provinciales que “tomen partido en favor de la gente” y abandonen “el letargo en el que se encuentran”. “Ahora tienen que saltar, los queremos ver poniendo la cara por cada uno de los distritos. Esto rompe la conectividad y lesiona de manera grave el federalismo, mutila el desarrollo de todas las regiones del país. Con el cierre de Vialidad, se ponen en riesgo la vida de millones de argentinos”, sostuvo.
En el mismo sentido, Aguiar denunció que la medida abre la puerta a “mega negociados” a partir de la privatización de tareas estratégicas, como el mantenimiento vial, y advirtió sobre la creación de una nueva Agencia de Control de Concesiones: “Estamos ante el desmantelamiento de estructuras claves para la soberanía nacional. La creación de esta agencia es la habilitación de una gran caja negra para la política”, disparó.
A partir de esta decisión oficial, la prevención y el control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público quedarían en manos de Gendarmería Nacional. Para el dirigente estatal, esto constituye “una ilegalidad manifiesta” y representa “una militarización de las rutas”.
El sindicato estatal ya anticipó que profundizará las medidas de fuerza en todo el Estado Nacional como respuesta al cierre del organismo, una decisión que, según explicaron, dejará sin atención a unos 40 mil kilómetros de rutas nacionales y afectará además a más de 5 mil trabajadores y trabajadoras.
La Dirección Nacional de Vialidad fue creada en 1932, mediante la Ley 11.658, como respuesta a la necesidad de construir y mantener caminos adecuados para las demandas del transporte automotor. Tras más de 90 años de funcionamiento, su desarticulación abre un nuevo frente de conflicto entre el Gobierno y los estatales.
Con información de Noticias Argentinas
El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.