
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Por Aries, el representante de los feriantes, Carlos Godoy señaló que no está nada solucionado y advirtió que desde la Municipalidad nunca quisieron arreglar con ellos. Hasta el 6 de marzo, la Municipalidad deberá presentar una propuesta.
Salta28/02/2023"Hoy sería el día que nos tendríamos que retirar, porque el decreto de la Municipalidad vencería hoy", recordó Godoy y admitió que tras la judicialización hay un impasse hasta el 6 de marzo.
Vale recordar que el Concejo Deliberante les otorgó una prórroga, esta fue vetada por la intendenta Bettina Romero y hasta el 28 de febrero podían permanecer en el lugar.
Según el referente, la propuesta del Ejecutivo Municipal es reubicar a 120 puesteros en la Terminal de Ómnibus, en el sector de los baños viejos. Sin embargo, objetó que son 230 y ello fue ratificado ante la jueza Victoria Mossman.
Asimismo, recalcó que en la audiencia de conciliación, en representación de la Municipalidad, el procurador Ramiro Angulo explicó que no tenía la respuesta a ese planteo y que debería hablarlo con sus superiores.
Godoy sostuvo que como contrapuesta, los feriantes pedirán ser incorporados en proyectos de gastronomía en el Parque San Martín, como en parques de la ciudad. En tal sentido mencionó la propuesta de concesión de espacios verdes de 2020 de la Subsecretaría de Proyectos Especiales en Espacios Públicos de la Ciudad, a cargo de Mariana Prone,
Finalmente, para Godoy "todo es dialogable", pero advirtió que desde la Municipalidad se empecinaron en no darles una solución. "Nunca nos dieron soluciones", lamentó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.