
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Economía20/08/2025El Gobierno abrió formalmente este miércoles la licitación nacional e internacional para la operación de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue.
Lo hizo mediante la resolución 1200 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial. En la normativa, fijó el cronograma para la licitación y publicó las condiciones que deben cumplir los oferentes.
Hasta el 23 de octubre se podrán presentar los interesados y las ofertas se abrirán ese mismo día. La intención oficial es que adjudicarlas a los nuevos concesionarios antes de fin de año, cuando vence la extensión de la operatoria a las actuales empresas, cuyos contratos vencieron hace dos años.
Son los complejos hidroeléctricos Alicurá, en manos de AES Argentina; El Chocón y Arroyito, del grupo Enel; Piedra del Águila; bajo el mando de Central Puerto; y Cerros Colorados, operada por el grupo Orazul.
El ministro de Economía, Luis Caputo, designó a la Secretaría de Energía como el organismo encargado de adoptar todas las acciones necesarias para que Energía Argentina S.A. (Enarsa) concrete la transferencia.
La resolución 1200 determinó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas tendrá el rol de coordinar las acciones necesarias para que se efectivicen las ventas del capital antes del 31 de diciembre. Además, un banco público deberá tasar las acciones que se pondrán a la venta.
El paquete accionario de las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue se pondrá a la venta en forma online a través de la plataforma CONTRAT.AR.
El plazo para realizar consultas a los pliegos es hasta el 13 de octubre a las 17. Mientras el límite para la presentación de ofertas el 23 de octubre a las 16. La apertura de ofertas se efectuará a continuación mediante acto público.
“Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) y Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) prestarán asistencia técnica en todas las etapas del Concurso Público Nacional e Internacional sin base”, indicaron las autoridades.
Los detalles de la licitación para reprivatizar cuatro represas patagónicas clave
El Gobierno abrió este miércoles el concurso nacional e internacional para reprivatizar las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue.
El objeto del proceso es vender el 100% de las acciones de las sociedades concesionarias:
Para eso, el Estado pone a la venta el 51% de las acciones Clase A; el 47% de las Clase B y el 2% de las Clase C.
Entre las condiciones para participar del concurso nacional e internacional para operar alguna de las represas del Comahue, el Gobierno definió:
Además, estableció una serie de requisitos, que pueden resumirse a continuación:
Hacia la adjudicación, que el Gobierno espera para antes de fin de año, se estableció como condiciones clave que:
El proceso hacia la reprivatización de las represas del Comahue
El paquete mayoritario de las acciones de las cuatro sociedades hidroeléctricas (Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila) se pone desde este miércoles a concurso nacional e internacional “sin base, competitivo y expeditivo”. Así lo indicó el decreto 590 y la resolución 1200, publicados en el Boletín Oficial.
Economía, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, fijaron las pautas de la licitación que incluyen el esquema de remuneración de los concesionarios durante los próximos 30 años.
También incluyen los siguientes anexos: contrato de concesión; perímetro y descripción; inventario; seguridad de presas; embalses y obras auxiliares; normas de manejo de aguas; guardias permanentes; protección del ambiente; seguros; obras y trabajos obligatorios.
Las empresas que controlan las represas fueron creadas por Enarsa y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) a través del decreto 718/2024 para privatizar, luego de que en agosto de 2023 se vencieran los plazos de concesión de 30 años.
El gobierno de Alberto Fernández negociaba con las provincias la creación de un ente estatal para administrarlas, sin la intervención de privados, pero extendió la operatoria en manos de los concesionarios vencidos en agosto de 2023.
En la gestión de Javier Milei, mientras se negociaba con las provincias, se prorrogaron en siete oportunidades los plazos de la operación, incluida la nueva extensión que rige desde el 8 de agosto.
La última prórroga se extiende hasta que el 31 de diciembre de 2025 o hasta que culmine el proceso de licitación, que el Gobierno abrió este miércoles.
TN
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.