
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El abogado Pedro Arancibia, representante de los vecinos que presentaron un amparo colectivo, lamentó que ni el Estado provincial ni el municipal están dando respuestas.
Salta18/10/2022A 11 años del amparo colectivo presentado tras las inundaciones en barrio Ceferino y alrededores, el abogado Pedro Arancibia recordó que hubo varios fallos que ordenen al saneamiento de la cuenca del rio Arenales y disponen una serie de medidas urgentes, las cuales nunca se cumplieron.
En esta línea, lamentó que en la audiencia llevada adelante ayer, a la que fueron convocados vecinos, autoridades provinciales y de Aguas del Norte, quienes no asistieron, quedó en evidencia que ni el plan de manejo, ni el de contención ni el de monitoreo se llevaron a cabo, ni se realizan acciones mínimas de limpieza.
Hizo hincapié en la gravedad de la situación teniendo en cuenta que hay empresas que vuelcan en el río desechos tóxicos, que se suman a los residuos cloacales y metales pesados cuya existencia en el lugar fue comprobada por personal del CIF.
“Uno se siente impotente, seguimos igual o peor que antes”, expresó Arancibia y señaló que se solicitó al juez interviniente que disponga sanciones económicas a los funcionarios judiciales y ejecutivos responsables.
Indicó que se dieron cinco días para que los demandados presenten sus informes de qué se hizo y remarcó que otra alternativa es que lo haga otro organismo, como la Universidad Nacional de Salta. Sin embargo, puntualizó: “Hay una obligación y para eso están el Estado provincial y municipal”.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.