
Elecciones: De los 5.000 DNI en el Registro Civil, esperan que retiren al menos cinco
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
Así lo señaló el concejal de la Unión Cívica Radical, Alberto Salim, quien remarcó que la responsabilidad es de Recursos Hídricos de la Provincia.
Salta11/10/2022El móvil de Aries recorrió ayer las calles de la ciudad y se encontró con el río Arenales, cada vez en peor estado. El concejal de la Unión Cívica Radical, Alberto Salim, fue consultado al respecto y aseguró que el saneamiento del lugar depende de Recursos Hídricos de la Provincia.
De acuerdo con lo que indicó en declaraciones a Aries, realizaron el reclamo correspondiente al municipio, desde donde les señalaron la responsabilidad de la Provincia. Sin embargo, aseguró: “Hicimos un pedido de informe hace mucho tiempo y nunca nos respondieron. Estamos pidiendo saneamiento y desmalezado del río Arenales”.
El edil advirtió que en el estado en el que se encuentra, se convierte en un foco infeccioso y en un sitio de marcada inseguridad. “Durante todo este año no hemos logrado que al menos se desmalece y se empiece a sanear. Ahora están trabajando cerca del puente de la calle Paraguay con maquinaria extrayendo áridos. Sería bueno eso para drenar el río y no estarían esas aguas estancadas”, agregó.
En este punto, advirtió que el lugar se encuentra severamente contaminado por los desechos de las industrias, además de líquidos cloacales que se vierten en el mismo río, y añadió: “Durante el tiempo de lluvia todo eso es arrastrado al dique Cabra Corral. En invierno eso queda estancado en todo el largo del río, desde que ingresa a la ciudad hasta la salida pasando el puente de la Tavella, y los vecinos lo utilizan para tirar basura”.
Por otro lado, aseguró que la Comisión Integral de saneamiento del río Arenales “nunca se logró conformar, reunirse al menos”. “Durante esta gestión, hace dos meses, hemos pedido que se cumpla con la ordenanza esa y que se informe al Concejo una vez por mes, pero la comisión no funciona”, dijo.
Y agregó: “Está constituida por la Provincia, el municipio, el Concejo, era una comisión interdisciplinaria, pero que nunca se llevó a cabo que pueda funcionar y empezar a trabajar. La excusa es que no hay recursos, no hay presupuesto, pero por algo hay que empezar. No podemos abandonar, es un recurso importantísimo para la Provincia”.
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.
El servicio será gratuito hasta las 18:30 y no se debitará saldo de las tarjetas; la medida tiene un costo aproximado de 120 millones de pesos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos de Salta, vigente desde las 18:00 de hoy miércoles hasta las 06:00 del jueves.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.