
La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.
La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El dato se desprende de mediciones privadas que tomaron la última Encuesta Nacional de Gastos de Hogares. Se suman los malos datos para el Gobierno en materia de ingresos, de cara a las elecciones del próximo domingo.
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.
Investigadores sociales advierten cierta ficción detrás de la mejora en el índice oficial y que aumentó el estrés económico familiar: "No alcanza la plata”.
Martín Van Dam de la consultora Ciudadana Comunicación explicó que el uso de una herramienta antigua produce una distorsión que afecta la medición real.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2%. El Gobierno de Javier Milei celebrará de todas formas, en el marco del último tramo de la carrera electoral.
Mensajes de WhatsApp alertan sobre un posible fraude con supuestos encuestadores. Desde INDEC Salta aclararon la situación.
Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.
El INDEC registró una suba del desempleo al 7,9% en el primer trimestre, pero Milei afirmó que hay "récord de puestos de trabajo".
El director de ISEPCi, aseguró que las cifras oficiales ocultan el deterioro económico que viven los sectores populares, con salarios rezagados y comedores vacíos.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Ante el “0% de aumento” por parte del Gobierno, los empleados del Instituto de Estadística y Censos se manifestarán por “una recomposición salarial urgente”.
La junta interna de ATE comunicó la medida para “recomponer la pérdida de poder adquisitivo” del último año y medio.
Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Un economista aseguró que “la baja” en la pobreza difundida por el INDEC solamente refleja números de la Ciudad de Buenos Aires y, la realidad en el interior del país, es diferente.
El profesor Jorge Paz sostuvo que "el costo de la crianza es un tema que visibiliza un problema real” y hay que asumirlo.
El IPC del último mes del año pasado podría tener una leve aceleración respecto al 2,4% que había marcado noviembre
ISEPCI Salta cuestionó el 2,4% de inflación de noviembre informado por el INDEC, señalando que no refleja el impacto de los aumentos en servicios esenciales.
Se puede medir de manera individual la suba de los bienes y servicios. La nueva herramienta ya se encuentra disponible.
Hasta septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 101,6%.
Los datos surgieron de un estudio realizado por el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires. La medición se realizó sobre el primer y segundo trimestre de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en el octavo mes del año se registró una leve suba mensual del 0,2% en las ventas en supermercados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.