“Siempre lo pagan los mismos”: la alerta de las pymes salteñas en crisis

Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.

Salta01/10/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.805c3204650d0d49.70726563696f2064656c2070616e5f6e6f726d616c2e706e67

Por Aries, Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, alertó sobre la crítica situación de las pequeñas y medianas empresas en Argentina y cuestionó el modelo económico vigente, que según él termina afectando a los más vulnerables.

Así, Romano describió cómo muchas pymes terminan endeudadas tras apenas unos meses de actividad debido a la suba de costos y la caída del consumo: “Solo con leer la historia es suficiente para darse cuenta que cada vez que el dólar estuvo bajo, cada vez que se habló de ajuste, siempre lo pagan los mismos pavotes, la gente”.

El dirigente criticó además la falta de responsabilidad de los políticos frente a la crisis económica: “No hay un solo tipo de la política que tenga problemas económicos. De eso de no alcanzarle día a día, de una empresa PYME que no sabe cómo pagar los impuestos… termina en un país totalmente endeudado”.

933976-pan_0Panaderías de Salta en crisis por la caída de consumo: “No vemos la luz al final del túnel”

Romano sostuvo que la situación recuerda a un “casino”: “Uno va dicho por el propio presidente que nuestro ministro de Economía dilapidó millones, y vuelve a ponerlo de ministro de Economía y vuelve a suceder lo mismo. Esos timberos van al casino, un día ganan, 30 pierden. Y eso es lo que está pasando en la Argentina”.

Finalmente, advirtió sobre el impacto de este modelo en la industria local y el empleo: “La Timba no incorpora a las pymes. Ninguna pyme sufrió una sola baja de impuestos. Entonces nos vamos a quedar sin empresas, nos vamos a quedar sin laburo… lamentablemente volvemos a cometer los mismos errores del pasado”.

Romano concluyó llamando a la necesidad de un país más productivo y al diálogo entre dirigentes para proteger a las pymes y a los trabajadores ante la crisis económica.

Te puede interesar
sm-1

Las ventas en Cofruthos cayeron hasta un 40%

Agustina Tolaba
Salta01/10/2025

El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.

Lo más visto

Recibí información en tu mail